Cargando



Veracruz aprueba la ‘Ley Monse’, que castiga a familiares que encubran a feminicidas


El presunto feminicida de Montserrat Bendimes, Marlon Botas, tras su detención el 3 de junio de 2022.

Fiscalía General de Veracruz

Miércoles 29 de Octubre de 2025 4:09 pm

+ -

El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la llamada “Ley Monse”, una reforma al Código Penal estatal que elimina los lazos familiares como excusa legal para encubrir delitos graves como el feminicidio, la violación o la pederastia.

Con 39 votos a favor, la medida convierte a Veracruz en uno de los Estados que adopta esta legislación, ya vigente en entidades como Morelos, Ciudad de México y Oaxaca. La norma lleva el nombre de Montserrat Bendimes, una joven asesinada en abril de 2021 por su pareja, Marlon Botas, quien fue ayudado por sus padres a huir.

La reforma tiene un fuerte simbolismo local, pues fue precisamente el caso Bendimes el que impulsó la iniciativa tras años de exigencias de justicia por parte de su familia y de colectivos feministas.

Durante la sesión, la diputada Elena Córdova (MC) destacó que “nunca más los vacíos legales serán pretexto para no castigar a los agresores ni a quienes los encubren bajo el amparo de vínculos familiares”.
A su vez, Elizabeth Morales (PT) afirmó que la reforma representa “un paso firme hacia la justicia con perspectiva de género”, mientras que Indira Rosales (PAN) recordó que el proceso legislativo tomó cuatro años: “Montse Bendimes no es un caso aislado; hoy tratamos de hacer justicia”.

El colectivo Las Brujas del Mar, que acompañó a la familia Bendimes, celebró la aprobación y llamó a que “no quede en letra muerta”. Su portavoz, Arussi Unda, pidió a las autoridades “hacer lo propio” y mantener el seguimiento del caso, pues el agresor aún no recibe sentencia condenatoria.

Con esta reforma, Veracruz cierra una deuda pendiente con una víctima que se convirtió en símbolo nacional contra la impunidad en los feminicidios.

AGENCIAS



349 Vistas


Temas Relacionados