Subsemov presenta Plan Operativo para la Feria de Todos los Santos 2025
Foto Gobierno del Estado
MOVILIDAD
Jueves 30 de Octubre de 2025 9:07 am
+ -La Subsemov informó que la tarifa del transporte público se mantendrá en 12 pesos
La Subsecretaría de Movilidad (Subsemov) del estado informó sobre la implementación del Plan Operativo Feria de Todos los Santos 2025, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 17 de noviembre, con el objetivo de garantizar movilidad segura y eficiente para los asistentes.
Blanca Ballesteros Uribe, titular de la dependencia,
detalló que el transporte público contará con cuatro rutas principales que
cubrirán la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, además de una ruta de baja
capacidad para atender las colonias Mirador de la Cumbre y Nuevo Milenio. El
horario para las rutas colectivas será de martes a jueves, de 18:00 a 24:00
horas, y fines de semana y días festivos de 18:00 a 2:00 horas. La ruta de baja
capacidad operará de viernes a lunes, de 21:00 a 1:00 horas.
La tarifa del transporte público se mantendrá en 12 pesos,
mientras que personas adultas mayores y personas con discapacidad pagarán 6
pesos hasta las 22:00 horas. Las rutas habilitadas incluyen la Ruta 21, Ruta
22, Ruta 13-A extendida, Ruta especial La Comarca y la ruta de baja capacidad
para Mirador de la Cumbre y Nuevo Milenio.
En cuanto al servicio de taxis durante la Feria de Todos los Santos, el punto de origen será la zona del recinto ferial, con tarifas reguladas: banderazo de 40 pesos y tarifa máxima de 100 pesos. Los usuarios podrán consultar el costo estimado de su viaje desde su celular en este enlace https://consultas-subsemov.col.gob.mx/TarifasZona/.
Ballesteros Uribe señaló que, en coordinación con
dependencias de seguridad, se instalará una cámara de vigilancia en la zona de
transporte público. Además, los días 14 y 15 de noviembre, personal de la
Subsemov estará presente en la Feria para brindar atención directa a los
ciudadanos y facilitar la renovación de licencias de conducir.
Como parte del plan operativo, se habilitarán carriles
confinados exclusivos para transporte público y vehículos de emergencia, con
personal supervisando la correcta delimitación, la instalación de mamparas
informativas y la gestión de las zonas de ascenso y descenso.
