Cargando



UdeC presenta 18 proyectos científicos con impacto social y productivo ante tomadores de decisiones



Viernes 31 de Octubre de 2025 12:51 pm

+ -

“Es nuestra aspiración que este Foro sea el inicio de nuevas colaboraciones y proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de Colima”, afirmó el rector Christian Torres Ortiz Zermeño.

La Universidad de Colima presentó este jueves 18 proyectos científicos y tecnológicos durante el foro “La investigación universitaria como eje transformador de Colima”, realizado en el Teatro Universitario. El objetivo fue dar a conocer a los tomadores de decisiones —en los ámbitos federal, estatal y municipal— el potencial de las investigaciones desarrolladas en la casa de estudios para atender problemáticas sociales, ambientales y productivas del estado.


Las iniciativas abarcan áreas como salud, medio ambiente, ciencias sociales, matemáticas, química y desarrollo tecnológico, y han recibido apoyos superiores a 6 millones de pesos de fuentes federales y de la propia UdeC.


El evento fue encabezado por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño; Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; Joel Nino, secretario general de la institución; Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, y Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia.


Ciencia para transformar Colima

Durante su mensaje, el rector Christian Torres Ortiz subrayó la importancia de la investigación universitaria como motor del desarrollo:

“La investigación nos permite entender los retos del entorno, proponer soluciones y acompañar a los distintos sectores con conocimiento útil, pertinente y responsable”.


Añadió que este foro busca abrir el diálogo entre la academia, el gobierno y el sector productivo, para que el trabajo universitario tenga un impacto directo en la sociedad.


“Queremos que este espacio sirva para compartir resultados, pero también para construir alianzas que multipliquen el impacto de lo que hacemos en la Universidad”, puntualizó.


Vinculación y decisiones basadas en ciencia

En su intervención, Adolfo Núñez González destacó que estos proyectos son esenciales para la transformación de la sociedad colimense:

“Potenciar el desarrollo y la seguridad de la región demanda una permanente labor de investigación científica, que ayude a los gobiernos y sectores productivos a tomar decisiones asertivas y socialmente responsables”.


Reconoció además el papel de la UdeC como institución que fortalece los vínculos entre academia, sector productivo y gobiernos, al generar conocimiento con impacto educativo, económico, científico y ambiental.


Comunicación pública de la ciencia

Por su parte, Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, señaló que el foro busca visibilizar el trabajo de las y los investigadores universitarios y fomentar la apropiación social del conocimiento.

“Debemos aprovechar las capacidades científicas y el talento universitario para proponer soluciones innovadoras que produzcan un impacto inmediato y generen desarrollo sostenible”, dijo.


Proyectos destacados

Entre los proyectos presentados se encuentran:

  • “Juventudes, un sector vulnerable”, sobre prevención del suicidio y salud mental juvenil.
  • “Sanar jugando: realidad virtual para pequeños guerreros”, que usa tecnología para fortalecer habilidades emocionales en la infancia.
  • “El intestino en crisis: un nuevo enfoque para la salud”, sobre terapias que reducen inflamación y riesgo de diabetes.
  • “Abejas, centinelas de nuestro ambiente”, sobre el impacto de plaguicidas y la importancia de la agroecología.
  • “Tradición que nutre: la cocina colimense para alimentar el futuro”, que rescata la alimentación tradicional como alternativa sostenible.
  • “Del miedo a la cura: el secreto del veneno de alacrán”, con potencial médico y agrícola.
  • “Conservación del sistema costero Juluapan-La Boquita”, enfocado en la protección ambiental de Manzanillo.

El foro implementó por primera vez el formato “3 Minute Research”, en el que cada investigadora o investigador presentó su proyecto en tres minutos, seguido de una sesión de networking para promover colaboraciones futuras.

AGENCIAS



243 Vistas