Cargando



Asesinan a balazos a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan



Domingo 02 de Noviembre de 2025 8:31 am

+ -

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos la noche del 1 de noviembre de 2025, tras participar en el Festival de las Velas.

Uruapan, Michoacán.El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos la noche del 1 de noviembre de 2025, tras concluir un evento público en el marco del Festival de las Velas, celebración realizada en el centro de la ciudad durante la tradicional Noche de Muertos. El Gabinete de Seguridad federal confirmó el homicidio, y el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció detalles sobre el ataque y las acciones emprendidas por las autoridades.

Detalles del ataque

Torres Piña informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 20:10 horas, cuando Manzo finalizó un acto público y regresó a tomarse fotografías con niños asistentes. Hombres armados abrieron fuego; el alcalde fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció a las 20:50 horas. En la agresión resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, quien fue reportado fuera de peligro.

En la escena se aseguraron siete casquillos percutidos y una pistola calibre 9 mm. Personal de seguridad repelió la agresión y abatió a uno de los atacantes; además, dos presuntos responsables fueron detenidos. Elementos de la Fiscalía de Homicidios, peritos y agentes se trasladaron a Uruapan para continuar las diligencias y aclarar los hechos.

Pedidos de ayuda federal y advertencias previas

Desde que asumió la alcaldía en 2024, Carlos Manzo denunció reiteradas amenazas y pidió apoyo de la Federación para reforzar la seguridad en Uruapan. Pese a sus llamados públicos, la ayuda que solicitó no llegó, según sus propias declaraciones previas.

En fechas recientes —y como parte de una serie de solicitudes formales y mensajes públicos— Manzo buscó el respaldo del gobierno federal:

  • El 4 de marzo, el alcalde advirtió que ciertas denuncias en su contra tenían un trasfondo político y que buscaban despojarlo del cargo, por lo que pidió apoyo público para que la ciudadanía conociera lo que, según él, había detrás de esas acusaciones.

  • El 8 de octubre, en sus redes sociales pidió reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch para solicitar el refuerzo de las fuerzas federales en Uruapan: “Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Federal… para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”, dijo Manzo. Según la información disponible, esa ayuda nunca se materializó.

  • El 20 de octubre, manifestó su solidaridad por el asesinato del activista Bernardo Bravo y reiteró su llamado a la justicia.

  • El 25 de octubre, en su perfil de Facebook, también se pronunció sobre la resistencia política que enfrentaba su gobierno independiente y afirmó que, pese a las amenazas, su movimiento “se vuelve más fuerte”.

En múltiples ocasiones el alcalde advirtió sobre su vulnerabilidad: “No quiero ser uno más de la lista de los ejecutados”, llegó a decir, y enfatizó que su mayor blindaje era no involucrarse con actividades ilícitas. En otro video que circuló en medios locales señaló: “A mí me podrán chingar, me podrán levantar, me podrán intimidar o amenazar… pero afuera hay un pueblo que exige justicia”, una frase que hoy resuena entre la ciudadanía tras su muerte.

Antecedentes y acciones contra el crimen

Manzo encabezó operativos para la detención de ladrones y narcomenudistas; en agosto pasado anunció la captura de “El Rino”, presunto segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación en Uruapan. También denunció la existencia de campos de entrenamiento del narcotráfico en el municipio, incluso con presunta participación de extranjeros, hechos que aumentaron las tensiones en la zona.

Trayectoria política de Carlos Manzo

Carlos Manzo Rodríguez, de 40 años, inició su carrera política en el Frente Juvenil Revolucionario del PRI. Fue diputado federal entre 2021 y 2024 —postulado como candidato externo por Morena— y posteriormente se lanzó como independiente a la presidencia municipal de Uruapan, donde obtuvo más de 100 mil votos con su movimiento local, El Movimiento del Sombrero. Su visibilidad y su postura frontal contra el crimen le valieron el apodo de “el alcalde sin miedo”, aunque también lo colocaron en el centro de amenazas y conflictos.

Reacciones y consecuencias

El asesinato de Carlos Manzo confirma, para muchos, las advertencias que él mismo hizo sobre el peligro que enfrentaba y genera cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta federal y estatal ante llamados de auxilio recurrentes. Las autoridades anunciaron que seguirán con las investigaciones para identificar a todos los responsables materiales e intelectuales del ataque.

Investigación en curso

Las instituciones estatales y federales mantienen un operativo en la zona y continúan con las diligencias periciales. Las autoridades confirmaron la detención de dos personas y el abatimiento de un agresor en el lugar; sin embargo, todavía falta por esclarecer la identidad plena de los atacantes, la cadena de mando detrás del atentado y por qué no se atendieron —o no llegaron a tiempo— las solicitudes previas de apoyo formuladas por el propio alcalde.

AGENCIAS



347 Vistas