Iglesia condena al “Padre Pistolas” por amenazas contra la gobernadora de Guanajuato
Viernes 07 de Noviembre de 2025 12:45 pm
+ -La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reprobó públicamente las declaraciones del sacerdote Alfredo Gallegos, conocido como el “Padre Pistolas”, tras las amenazas dirigidas contra la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La CEM emitió un comunicado la mañana del viernes 7 de noviembre de 2025 donde subrayó que no existe justificación para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y enfatizó la obligación del clero de reflejar “el rostro compasivo de Cristo”.
“La CEM expresa su profunda preocupación y reprobación ante cualquier palabra o mensaje de un sacerdote o agente de pastoral que falte al respeto, la dignidad y el valor de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres”, apuntó el organismo.
Reafirmó que no hay justificación para emplear lenguaje que humille o incite a la violencia y llamó a los servidores de la Iglesia a evitar expresiones que dañen la convivencia social.
Un video viral en redes mostró al sacerdote Alfredo Gallegos (Padre Pistolas) durante un sermón en el que vinculó la construcción del Acueducto Solís-León con una supuesta amenaza a la subsistencia de comunidades y pronunció amenazas directas contra la gobernadora por impulsar la obra. En el material, el religioso expresó que, si se insiste en el proyecto, “nos levantamos en armas” y dijo que le “partiría la madre” a la mandataria estatal.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo lamentó las declaraciones y las condenó públicamente, pero anunció que no interpondrá denuncia para “no perder su tiempo”. Reiteró su compromiso de seguir trabajando y condenando la violencia contra las mujeres, afirmando que ninguna mujer, con o sin cargo, debe ser objeto de ese tipo de agresiones verbales.
El conflicto se enmarca en la controversia por el Acueducto Solís-León, proyecto destinado a abastecer de agua a cuatro municipios del corredor industrial de Guanajuato, y que ha generado tensiones entre autoridades y sectores locales. La CEM y otros actores clericales han buscado deslindarse formalmente de las expresiones extremas del sacerdote.
