Claudia Sheinbaum presenta los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con inversión de 57 mil mdp
Domingo 09 de Noviembre de 2025 9:27 pm
+ -La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, que incluyen seguridad, educación, salud, vivienda, desarrollo económico y programas de bienestar para 1.5 millones de michoacanos en 2026.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos, que busca garantizar la seguridad mediante la protección de derechos a educación, salud, vivienda y empleo digno. En 2026 se destinarán 37,450 mdp a becas y programas de bienestar para beneficiar a 1.5 millones de michoacanos.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó Sheinbaum.
El plan será supervisado personalmente cada 15 días por la presidenta, con informes mensuales en la mañanera del pueblo. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aportará 2,700 mdp para seguridad, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura.
12 ejes esenciales del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Seguridad: Fortalecimiento de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía; despliegue de más de 10 mil elementos; atención a homicidios y extorsión; unidades especializadas y tecnología de inteligencia.
Desarrollo económico y bienestar: Polos de desarrollo en Uruapan, Lázaro Cárdenas y El Bajío, electrificación y conectividad, apoyo al campo, créditos a productores, programas de empleo y Sembrando Vida ampliado a 18 mil productores.
Infraestructura vial: Obras en carreteras y senderos seguros con inversión de 39,330 mdp, incluyendo Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia.
Agua potable, riego y saneamiento: Inversión de 1,630 mdp para redes, pozos, plantas de tratamiento y saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
Programas de bienestar: 30,270 mdp para beneficiar a más de 1 millón de personas con programas del Gobierno de México.
Educación: Becas para más de 892 mil estudiantes, ampliación de bachilleratos y universidades, cursos de inteligencia artificial y centros deportivos de alto rendimiento en varias regiones.
Salud: Construcción y rehabilitación de hospitales, unidades médicas y programas de atención a adicciones, con inversión de 7,800 mdp del IMSS y 700 mdp del ISSSTE.
Vivienda: Construcción de 82 mil viviendas, entrega de escrituras, créditos de mejoramiento y programas de FOVISSSTE, Conavi e Infonavit.
Cultura: Apoyo a más de 18 mil artistas, expansión de coros, lectura comunitaria y distribución de libros en todo el estado.
Mujeres: Expansión de Centros LIBRE, créditos a la palabra para 50 mil mujeres, prevención de violencia y fortalecimiento de redes comunitarias.
Jóvenes: Jornadas por la paz y contra las adicciones, con 500 actividades culturales, deportivas y educativas en espacios públicos.
Planes de justicia para pueblos indígenas: Inversión de 3,898 mdp para pueblos P’urhépecha, Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda, incluyendo apoyo a 93,588 niñas y niños de 0 a 3 años.
