Cargando



ONG denuncia que menores reclutados por el crimen en México son “víctimas de un sistema roto”



Lunes 10 de Noviembre de 2025 6:00 pm

+ -

La organización Reinserta alertó que los niños y adolescentes reclutados por el crimen organizado en México son “víctimas de un sistema roto que les ha fallado en todos los niveles”. La ONG pidió a las autoridades atender las causas profundas de esta problemática con políticas sociales y educativas sostenidas.

Durante la presentación en Ciudad de México del libro ¿Cómo no ser un halcón?, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, explicó que detrás de cada menor involucrado en el crimen hay historias de abandono, exclusión y falta de oportunidades, así como una marcada ausencia del Estado.

Niño de Rivera señaló que casos como el del asesino del exalcalde michoacano Carlos Manzo, identificado como un joven de 17 años, no son hechos aislados, sino parte de una realidad “cada vez más evidente” en el país.

Según datos de la organización, alrededor de 250 mil menores en México se encuentran en riesgo de ser reclutados por grupos criminales debido a factores como entornos familiares disfuncionales, consumo de drogas y la normalización de la violencia desde edades tempranas.

Reinserta instó a los actores políticos a no politizar la seguridad ni los derechos humanos, y propuso tipificar el reclutamiento infantil como delito específico en el Código Penal mexicano. “No se puede sancionar lo que no existe. Nombrándolo se gana una primera batalla”, enfatizó la organización.

Durante el evento, también participó “Rolando” (nombre ficticio), un joven que fue reclutado por el crimen organizado a los nueve años mientras vivía en un orfanato. Con el rostro cubierto para proteger su identidad, relató cómo fue entrenado para matar y manipulado psicológicamente:

“Moldean tu mente hasta que nace ese nuevo niño sicario”, contó.

Rolando logró salir de esa vida tras ser detenido a los 16 años y cumplir una condena en un centro de internamiento. “Gracias a Dios que me encerraron. Retomé la esperanza dos años antes de salir libre”, dijo al compartir su testimonio, que simboliza la posibilidad de reconstruir una vida lejos de la violencia.

AGENCIAS



194 Vistas


Temas Relacionados