Cargando



Frankenstein de Guillermo del Toro: cambios clave respecto al libro de Mary Shelley



Martes 11 de Noviembre de 2025 1:00 pm

+ -

La película Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro transforma el clásico de Mary Shelley, introduciendo cambios significativos en personajes, trama y tono. Estrenada en cines el 23 de octubre y en Netflix el 7 de noviembre de 2025, la adaptación ha generado debate entre lectores del libro y amantes del cine.

En la versión de Del Toro, la dinámica entre Victor Frankenstein (Oscar Isaac) y su Criatura (Jacob Elordi) se centra en el abandono, la culpa y la búsqueda de aceptación, a diferencia del libro, donde predominan el rechazo y la violencia mutua.


La reconciliación final es otra gran diferencia: mientras que en la novela Victor muere sin redimirse, en la película pide perdón y reconoce a su creación como su hijo.


Cambios en personajes y subtramas

La película añade personajes como Heinrich Harlander (Christoph Waltz), ausente en el libro, introduciendo una subtrama sobre la muerte y el uso de la ciencia.


Por otro lado, personajes como Justine desaparecen, y el destino de William cambia: en el libro es asesinado por la Criatura, mientras que en la película muere accidentalmente.


El papel de Elizabeth (Mia Goth) se amplía, convirtiéndose en un personaje más autónomo y crítico frente a las decisiones de Victor, rompiendo con la pasividad de la novela original.


Cambio de tono: del horror gótico al drama emocional

Mientras que la obra de Mary Shelley se inscribe en el horror gótico, la película de Guillermo del Toro enfatiza el drama emocional, la culpa, la redención y la humanidad.


El director mexicano explicó que su objetivo era explorar lo que significa ser humano en un mundo marcado por la tecnología y la guerra, alejándose de los clichés del género para centrarse en una reflexión filosófica sobre la identidad y el afecto.


Final esperanzador de la Criatura


A diferencia del libro, donde la Criatura decide inmolarse tras la muerte de Victor, en la película ayuda a liberar un barco atrapado en el hielo y camina hacia el amanecer, simbolizando liberación y esperanza.


¿Por qué ver Frankenstein de Guillermo del Toro?

La película ofrece una mirada moderna y emocional al clásico de Mary Shelley, con actuaciones destacadas de Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth. Combina un alto nivel de producción, dirección introspectiva y narrativa visual potente, haciendo que esta versión de Frankenstein 2025 sea imprescindible para cinéfilos y amantes de la literatura.


AGENCIAS



189 Vistas


Temas Relacionados