Cargando



Gobierno justifica aumento de arancel al azúcar para proteger a productores nacionales



Martes 11 de Noviembre de 2025 4:55 pm

+ -

La Secretaría de Economía (SE) defendió el incremento del arancel a la importación de azúcar al 156 %, medida que —según explicó— busca frenar el aumento de compras externas, proteger a los productores cañeros mexicanos y restablecer una competencia justa en el mercado.

De acuerdo con la dependencia, la decisión responde al crecimiento “inusual” de las importaciones, que pasaron de representar menos del 1 % del consumo nacional a alcanzar el 15 % durante el ciclo 2023-2024, con más de 610 mil toneladas ingresando al país.

La SE señaló que el sector cañero es “estratégico” para México, ya que opera en 267 municipios de 15 estados, genera 440 mil empleos directos y 2.2 millones indirectos, beneficiando a más de 15 millones de personas en comunidades rurales.

Además, destacó que el país es autosuficiente en azúcar: durante el ciclo 2024-2025 se produjeron 4.7 millones de toneladas, frente a un consumo estimado de 3.9 millones, con inventarios suficientes para cubrir la demanda interna sin necesidad de importaciones.

Con el nuevo arancel, el precio del azúcar importada —que antes era más barata— se igualará al producto nacional. La medida busca evitar que el ingreso masivo de azúcar extranjera presione a la baja los precios internos, lo que había afectado directamente los ingresos de los cañeros.

La Secretaría descartó un impacto inflacionario, pues las importaciones representan apenas 4 % del consumo total. En tanto, la agroindustria cañera respaldó la medida y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo al sector, al considerar el decreto como una acción que fortalece la soberanía alimentaria y promueve el consumo de productos “Hechos en México”.

AGENCIAS



180 Vistas


Temas Relacionados