Cargando



Día Nacional del Libro en México: ¿por qué se celebra cada 12 de noviembre?



Miércoles 12 de Noviembre de 2025 1:25 pm

+ -

Esta fecha se conmemora en México desde 1980

La lectura tiene un impacto comprobado en el desarrollo cognitivo y académico. Según la UNESCO, quienes leen de manera regular pueden mejorar hasta en un 50% su comprensión lectora y sus habilidades de pensamiento crítico. Por ello, México celebra cada 12 de noviembre el Día Nacional del Libro, una fecha destinada a promover la lectura, reconocer la importancia de los libros en la educación y cultura del país, y fomentar hábitos de lectura entre todas las edades.


La conmemoración busca incentivar el acceso a bibliotecas, espacios culturales y actividades que promuevan la lectura crítica, la creatividad y el desarrollo personal.


¿Por qué se celebra el Día Nacional del Libro cada 12 de noviembre en México?


La fecha fue elegida para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más representativas de la literatura mexicana. La primera celebración oficial del Día Nacional del Libro en México se realizó en 1980, por decreto del entonces presidente José López Portillo.


Durante esta fecha se organizan ferias del libro, talleres y actividades culturales que fomentan el interés por la lectura y la escritura, fortaleciendo la educación y el amor por los libros.


A nivel internacional, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril, reconociendo la importancia de la lectura en todo el mundo. Ambas conmemoraciones refuerzan la idea de que leer no solo informa, sino que también enriquece la mente y fortalece la sociedad.

AGENCIAS



194 Vistas


Temas Relacionados