Cargando



Gobierno federal denuncia a 13 casinos por presunto lavado de dinero



Miércoles 12 de Noviembre de 2025 4:30 pm

+ -

El Gobierno de México presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra 13 casinos en distintos estados del país, tras detectar un amplio esquema de lavado de dinero y movimientos financieros irregulares que podrían estar vinculados con la delincuencia organizada.

De acuerdo con un análisis de inteligencia financiera, los casinos habrían operado con montos millonarios en efectivo, transferencias internacionales y plataformas digitales para ocultar el origen ilícito de los recursos. Las autoridades también informaron sobre omisiones fiscales y posibles delitos tributarios, por lo que el caso fue turnado a la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Como parte de las acciones inmediatas, se ordenó la suspensión temporal de los establecimientos, el bloqueo de sus sitios web y la congelación de cuentas bancarias relacionadas con las operaciones sospechosas.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la investigación cuenta con sustento legal y se desarrolla en coordinación con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y otros países.

“Estamos trabajando con la Unidad de Inteligencia Financiera y el Gabinete de Seguridad para impedir que el flujo de dinero ilícito fortalezca a grupos criminales”, explicó.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la implementación de mecanismos de detección temprana y modelos predictivos con inteligencia artificial para rastrear operaciones financieras irregulares en el sector de apuestas.

Los casinos implicados se ubican en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California, y según las autoridades, operaban bajo tres patrones principales:

  • Uso de grandes cantidades de efectivo.

  • Movimiento de capital extranjero dentro del país.

  • Operaciones digitales mediante transferencias o plataformas de pago.

Además, se detectaron transacciones inusuales por hasta 50 millones de pesos y transferencias internacionales hacia empresas tecnológicas en Estados Unidos y Europa.

La procuradora fiscal Grisel Galeano García explicó que el esquema operaba a través de robo de identidad y manipulación de cuentas personales. Jóvenes, jubilados y amas de casa eran contactados o suplantados para realizar apuestas con dinero de origen desconocido.

El dinero ingresaba al sistema de los casinos y se registraba como ganancias legítimas, pero en realidad era redirigido a cuentas extranjeras y paraísos fiscales. En algunos casos, las personas involucradas recibían depósitos falsos de “premios” y luego eran instruidas para reenviar los fondos, completando así el ciclo de lavado.

Las autoridades destacaron que este proceso se repetía miles de veces, permitiendo blanquear grandes sumas de dinero. La investigación continúa para determinar la responsabilidad penal de los operadores y sus posibles vínculos internacionales.

AGENCIAS



214 Vistas


Temas Relacionados