Cargando



Invitan a conferencia sobre ansiedad en cáncer infantil, dentro de la Expo Neuro 2025



Entrevista con Sarita Salgado, psicóloga

Miércoles 12 de Noviembre de 2025 11:42 am

+ -

También hablarán acerca de técnicas eficaces para el manejo de la ansiedad en cáncer infantil, probadas con ensayos clínicos controlados.

“El cáncer no siempre significa la muerte; sí es un sinfín de reacciones emocionales y físicas que pueden paralizar, pero no siempre lleva a la muerte”, dijo la psicóloga pediatra Sarita Salgado Torres, quien impartirá el próximo 19 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, la conferencia “Ansiedad en cáncer infantil y sus repercusiones”, como parte de la Expo Neuro 2025.


En esta conferencia sobre ansiedad en niños con cáncer, la psicóloga infantil compartirá consejos y técnicas para el manejo de la ansiedad en infantes, ya que el estrés y la ansiedad pueden disminuir sus defensas. “No sólo se trata de una enfermedad física, sino de situaciones emocionales que impactan a toda la familia”, aseveró.


Cuando los padres se enfrentan a la enfermedad oncológica, muchas veces sobreprotegen a los niños, lo que puede aumentar la ansiedad infantil por cáncer. “Los padres también sienten miedo e incluso ansiedad o depresión, lo que repercute en su forma de cuidar a los hijos”.


“Durante la conferencia hablaremos de indicadores emocionales como dificultad para dormir, problemas de alimentación, sensación de temor o hipervigilancia, además de técnicas respaldadas por ensayos clínicos para el manejo de la ansiedad en cáncer infantil”, agregó.


El cáncer no siempre significa muerte


Para Salgado Torres, el apoyo psicológico a niños con cáncer y a sus padres es fundamental. “Primero hay que eliminar el mito de que el cáncer infantil es sinónimo de muerte. Si se detecta a tiempo, el pronóstico es muy bueno y la evolución puede ser favorable”.


Los padres juegan un papel clave y deben recibir acompañamiento, sentirse escuchados y tener claridad sobre el tratamiento y pronóstico. “Si se maneja todo de manera integral, el menor puede tener una muy buena evolución”.


La atención psicológica a los padres también forma parte de la atención integral del niño y ayuda en la adaptación posterior, incluso en cuidados paliativos. “Aunque es complejo, un acompañamiento adecuado permite que las familias afronten la enfermedad de manera más positiva”, afirmó.


Finalmente, la psicóloga invitó a la comunidad a asistir a las conferencias y talleres que se realizarán el 19 y 20 de noviembre durante la Expo Neuro 2025. “Es una excelente oportunidad para aprender sobre los procesos de salud y enfermedad, cómo las emociones impactan la salud física, y la importancia de la colaboración entre disciplinas”.

REDACCIÓN



132 Vistas


Temas Relacionados