Diputados aprueban reformas sobre tarjetas de crédito y débito: conoce los cambios
Jueves 13 de Noviembre de 2025 10:17 am
+ -La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una serie de reformas financieras relacionadas con las tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de proteger a los usuarios bancarios ante prácticas abusivas de las instituciones financieras.
Estas modificaciones corresponden a reformas y adiciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, impulsadas por el diputado Ricardo Monreal Ávila.
El legislador explicó que la iniciativa responde a una problemática que afecta a millones de mexicanos, ya que cerca de 40 millones de personas en México cuentan con una tarjeta bancaria y muchas veces reciben tarjetas de crédito o débito no solicitadas.
¿En qué consisten los cambios en tarjetas de crédito y débito?
La reforma establece que las instituciones financieras ya no podrán enviar tarjetas bancarias sin consentimiento del usuario. Esto debido a que muchas personas recibían tarjetas sin solicitarlas y, posteriormente, se les cobraban anualidades, intereses moratorios o incluso terminaban reportadas al buró de crédito, afectando su historial financiero.
“En el trayecto del año les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo”, explicó Monreal Ávila.
Principales puntos de la reforma
- Artículo 4 Bis: Se prohíbe que las entidades financieras o comerciales cobren comisiones por servicios, seguros o membresías no autorizadas previamente o sin consentimiento expreso del usuario.
- Artículo 18 Bis: Los contratos deberán dejar constancia del consentimiento del cliente; sin él, no podrán generarse cargos ni comisiones.
- Artículo 18 Bis 9: Los bancos deberán garantizar información clara, veraz y suficiente sobre costos, cargos y comisiones de las tarjetas de crédito y débito, conforme a los principios de transparencia y protección al usuario.
- Artículo 18 Bis 10: Las instituciones deberán ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales para la cancelación de tarjetas, incluyendo botones visibles en apps y banca en línea disponibles las 24 horas.
- Artículo 18 Bis 11: La cancelación de tarjetas bancarias deberá realizarse en un plazo máximo de cinco días hábiles, sin costo ni penalización para el usuario, y con comprobante físico o digital.
- Artículo 18 Bis 12: Se declara nula la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso, y las instituciones que incumplan serán sancionadas conforme a la ley.
Además, las entidades financieras no podrán generar cargos por anualidad o comisiones en tarjetas emitidas sin solicitud previa, y deberán reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días.
Monreal Ávila también señaló que tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como la Condusef tendrán que vigilar el cumplimiento de estas disposiciones, garantizando la protección de los usuarios financieros en México.
