Inauguran la XI Conferencia Internacional ANUIES 2025
Foto Universidad de Colima
EN MANZANILLO
Jueves 13 de Noviembre de 2025 7:20 am
+ -En el evento participaron la gobernadora Indira Vizcaíno y el rector de la UdeC, Christian Torres
Ayer inauguraron de manera oficial la Conferencia
Internacional ANUIES 2025, en su onceava edición, de la cual la Universidad de
Colima es sede en su campus de Manzanillo, en el marco del 75 aniversario de
ANUIES y el 85 de la máxima Casa de Estudios de Colima.
Este evento, que se realiza del 11 al 13 de noviembre,
convoca a expertos en educación superior del país y el extranjero bajo el tema
“Educación Superior para el Futuro: El Plan México como ruta de
transformación”.
La inauguración estuvo a cargo de Indira Vizcaíno Silva,
gobernadora de Colima, quien estuvo acompañada por Christian Jorge Torres Ortiz
Zermeño, rector de la UdeC; Ricardo Villanueva, subsecretario de educación
superior de México; Tania Rodríguez, subsecretaria de educación media superior
de México; Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la ANUIES,
además de Rosa María Bayardo, alcaldesa de Manzanillo, y Natalia Fiorentini,
presidenta de la región sur-sureste de la ANUIES.
A través de paneles, talleres y conferencias sobre
educación superior, se abordarán temas como cultura de paz, innovación
educativa, interculturalidad, inteligencia artificial y los retos y desafíos
para la educación superior en México.
En su mensaje, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva
agradeció que Manzanillo sea sede de esta conferencia dedicada al Plan México,
del cual dijo que el puerto colimense es una pieza clave, pues con su
modernización y ampliación se busca fortalecer su competitividad portuaria,
asegurando un desarrollo sostenible y protegiendo la biodiversidad local, para
convertirlo en el principal puerto de América Latina.
Asimismo, reconoció los esfuerzos de las universidades
públicas de Colima para vincular al sector productivo y sus necesidades en sus
programas académicos y planes de estudio; sin embargo, mencionó que este
proceso demanda una constante actualización para que la formación de técnicos
superiores y profesionales se mantenga como punta de lanza para la verdadera
transformación de sectores productivos como el logístico, comercial y aduanal.
Agregó que, para alcanzar el futuro, se necesita incorporar
a la educación superior conocimientos científicos y tecnológicos de vanguardia,
así como habilidades que permitan a las y los egresados universitarios usar
eficazmente la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías,
combinándolas con una visión humanista que promueva la justicia social y la
conservación ambiental.
Por su parte, el secretario general ejecutivo de ANUIES,
Luis Armando González Placencia, explicó que la asociación se ha propuesto
fortalecer las capacidades institucionales universitarias, impulsar la
cooperación internacional en educación y promover la formación de una
ciudadanía comprometida con la equidad, la justicia social y la sostenibilidad.
Asimismo, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño
dijo que esta conferencia internacional sobre educación superior representa un
punto de encuentro entre generaciones, instituciones y países que creen en la
educación como la fuerza más poderosa para transformar la realidad.
