Cargando



Día Mundial de la Diabetes 2025: Impacto económico y sanitario en México



Viernes 14 de Noviembre de 2025 12:00 pm

+ -

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, expertos en salud alertan sobre el creciente impacto de la diabetes en México, con más de 14 millones de adultos afectados y costos anuales superiores a 50 mil millones de pesos. La prevención, regulación de bebidas azucaradas y políticas públicas son claves para reducir muertes y complicaciones.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, especialistas en salud hicieron un llamado a priorizar la prevención de la diabetes en México, reforzar la regulación de productos de riesgo y blindar las políticas públicas ante la influencia de la industria refresquera.


La diabetes en México es una emergencia creciente. Solo en 2023, esta enfermedad crónica cobró la vida de 110 mil personas, generando costos insostenibles en el sistema de salud mexicano, superiores a 50 mil millones de pesos al año, según especialistas.


En 2024, la diabetes tipo 2 provocó 112 mil 641 muertes en México, mientras que 14.6 millones de adultos viven con la enfermedad (18.3% de la población), pero alrededor de la mitad desconoce su condición, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

"La diabetes es muy frecuente en México: más de 14 millones de adultos viven con ella, y cerca de la mitad no lo sabe. Este desconocimiento retrasa su atención adecuada y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares, renales, oculares y neurológicas”, alertó Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.


Bebidas azucaradas y diabetes en México

Organizaciones de salud han señalado que el alto consumo de bebidas azucaradas en México está vinculado directamente al aumento de la diabetes. Un estudio de Nature Medicine estimó que 30% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 (169,425) y 14.9% de las muertes por la enfermedad son atribuibles a estas bebidas. Además, representan 9.2% de los decesos por enfermedades cardiovasculares.


Prevención como prioridad

Paulina Magaña, coordinadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor, urgió a cambiar el enfoque del tratamiento hacia la prevención de la diabetes:

"Los recursos para el tratamiento ya no son suficientes. El sistema de salud enfocado en tratar la diabetes es insostenible. Se debe priorizar la prevención y reducir el consumo de bebidas azucaradas”.


La especialista agregó que declarar las bebidas azucaradas como productos de riesgo sanitario, al igual que los cigarrillos y el alcohol, podría disminuir la incidencia de la enfermedad. "Consumir una lata de refresco al día puede detonar factores inflamatorios asociados a diabetes y enfermedades cardiovasculares, independientemente del peso corporal", dijo.


Impacto de políticas públicas

Desde 2014, el impuesto a bebidas azucaradas en México ha reducido su compra entre 6 y 12%, con mayor impacto en hogares de bajos ingresos. El etiquetado frontal de advertencia ha disminuido 10.7 puntos la presencia de sellos de exceso de azúcares en bebidas.


El economista del INSP, Juan Carlos Salgado, destacó que estas políticas han generado beneficios económicos y sociales, reduciendo la intención de compra y promoviendo la reformulación de productos sin aumentar el uso de edulcorantes.


Los expertos coincidieron en que sin medidas regulatorias más estrictas, como elevar el impuesto a 20%, prohibir la publicidad infantil y declarar las bebidas azucaradas como productos de riesgo, México seguirá enfrentando miles de muertes prevenibles por diabetes.


AGENCIAS



187 Vistas


Temas Relacionados