Cargando



Movimiento de Generación Z, impulsado en el extranjero, inorgánico y pagado: Infodemia



Viernes 14 de Noviembre de 2025 8:37 am

+ -

De acuerdo con una investigación, se detectaron 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook que comenzaron a impulsar la marcha de manera sincronizada.

La movilización vinculada a la Generación Z ha sido analizada por Infodemia, organismo que reportó que diversos perfiles y cuentas en redes sociales operadas desde el extranjero, así como actores políticos y empresariales, han participado en la difusión de la convocatoria. Según el informe presentado, se estima que hubo una inversión de 90 millones de pesos entre octubre y noviembre para promover contenidos relacionados con la marcha del 15 de noviembre.

 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, expuso que el análisis identificó participación de militantes y simpatizantes de partidos de oposición en la interacción con este movimiento. Detalló que la iniciativa —que convocó a una marcha en la Ciudad de México contra la violencia— tiene relación con la cuenta generacionz_mx, creada en 2024 y que se describe como apartidista.

 

Elorza presentó ejemplos de actividad en redes sociales y mencionó que, en agosto de 2024, generacionz_mx interactuó con contenido de figuras políticas de Venezuela y con medios y activistas señalados por su postura crítica hacia gobiernos progresistas en la región. También indicó que la cuenta permaneció sin actividad durante más de un año y la retomó el 15 de octubre de 2025.

 

El informe señaló que el 12 de octubre de 2024 la cuenta de TikTok revolucionariosmexicanos publicó la primera convocatoria dirigida a la Generación Z para asistir a una marcha. Según lo expuesto, esta cuenta cuenta con un foro en Discord donde usuarios se organizan en tiempo real. Además, en la biografía de la cuenta de Instagram somosgeneracionzmx se encontraba un enlace a la iniciativa “Salvemos a la democracia”, impulsada por Claudio X. González.

 

De acuerdo con Infodemia, la cuenta revolucionariosmexicanos difundió nuevas convocatorias el 15 de noviembre y comenzó a publicar contenido crítico hacia la administración federal. El análisis identificó que, posteriormente a estas convocatorias, 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook empezaron a difundir información sobre Generación Z de forma sincronizada.

 

Elorza indicó que 50 de las 179 cuentas detectadas en TikTok realizaron su primera publicación en octubre o noviembre, lo que sugiere que fueron creadas recientemente. También señaló que 28 de las 359 cuentas en Facebook cuentan con administradores ubicados en el extranjero, en países como España, Bolivia y Estados Unidos.

 

El coordinador expuso que entre el 16 y el 26 de octubre las cuentas describían la movilización como una “marcha pacífica” y que, a partir del 27 de octubre, comenzaron a circular imágenes generadas con inteligencia artificial relacionadas con edificios públicos. Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, varias comunidades ajustaron su narrativa para enfocar la marcha en temas de seguridad.

 

Elorza señaló que el 1 de noviembre, Iván Mero Perro, administrador del servidor inicial en Discord y de las cuentas originales de Generación Z en TikTok, negó vínculos con otras cuentas que promovían la marcha. Dijo también que este administrador publicó posteriormente un video sobre Carlos Manzo y compartió información sobre una marcha realizada el 8 de noviembre. El 10 de noviembre, añadió, anunció que modificaría las redes sociales oficiales de Generación Z para deslindarse de la convocatoria del 15 de noviembre.

 

El informe también mencionó la participación de figuras políticas y creadores de contenido vinculados a partidos de oposición, así como la difusión de mensajes desde perfiles empresariales y medios digitales. Entre estas figuras se mencionaron a Vicente Fox, Claudio X. González, Arturo Villegas, Enrique Mireles, Emilio Vallejo, Miguel de Samaniego, Edson Andrade y Alessandra Rojo de la Vega, entre otros.

 

Elorza incluyó referencias a empresarios y medios mencionados en el análisis, así como publicaciones que interactuaron con la convocatoria. También señaló que en la investigación se identificaron perfiles con actividad automatizada y vínculos con organizaciones como Atlas Network, la cual —según lo expuesto— ha participado en campañas y estrategias de comunicación política en diversos países.

 

AGENCIAS



428 Vistas


Temas Relacionados