Cargando



Colima registra precio alto en venta de tortilla



Foto de Manolika Silva Rosales

AFIRMA SADER

Martes 18 de Noviembre de 2025 8:26 am

+ -

Esmeralda López informó que la idea con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla es establecer el precio y después bajarlo 5 por ciento del precio promedio

Colima es de las entidades que tiene un registro más alto del precio de la tortilla en México, así lo reconoció la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Esmeralda López Mendoza.

 

“En Colima, el precio es variable, pero es de los estados donde la tortilla está más cara. A 30 pesos es la más cara que hemos encontrado. Tenemos registradas tortillerías que lo dan a 26, pero hay lugares donde se consigue a 20. Es muy variable”, sostuvo la funcionaria, destacando la necesidad de regular el precio de la tortilla en Colima.

 

La idea con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla es, primero, establecer el precio y después bajarlo 5 por ciento del precio promedio, que es lo que está pidiendo la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionó la titular de Sader, en referencia a las políticas públicas para estabilizar el precio del maíz y la tortilla.

 

Agregó que tienen un plazo de 6 meses, tiempo en el que se pretende que el precio de la tortilla se estabilice y se reduzca el impacto económico en las familias.

 

“Algunos tortilleros nos dicen que no se pueden comprometer a bajar el precio en un 5 por ciento, como lo pide la presidenta, porque les va a impactar, pero en el momento que empiecen a tener maíz barato, mano de obra, crédito barato y reciban todos los beneficios de todas las secretarías involucradas, se podrá lograr”, sostuvo, señalando los apoyos incluidos en el programa para tortillerías.

 

Ante ello, dijo López Mendoza que desde la dependencia a su cargo se ha abierto el registro para que las tortillerías sean beneficiadas con el convenio nacional y reciban apoyo de maíz a bajo costo, subsidio para harinas, créditos y mano de obra, como parte del esfuerzo para regular el precio de la tortilla a nivel nacional.

 

Explicó que en el caso de los créditos con una tasa de 8.5 por ciento anual, este apoyo puede ser para capital de trabajo o cualquier requerimiento de la empresa y pueden obtener un crédito hasta por un millón 300 mil pesos. “No importa el tamaño de la tortillería”, dijo, impulsando la formalización del sector.

 

Explicó que cada estado tiene su particularidad, por eso cada beneficio será un traje a la medida. Actualmente se están llevando a cabo mesas de trabajo para hacer que este programa fluya rápido y se atiendan las necesidades lo más pronto posible, con el objetivo de fortalecer el sector tortillero en Colima.

 

“Para ellos representa una deslealtad que haya personas que no están dados de alta y andan ambulantes y eso les resta en sus costos con el sector formal. Por eso estamos teniendo mesas de trabajo, para que todos los tortilleros entren a la formalidad”, comentó.

 

En el estado hay 400 tortillerías regularizadas y 200 en la informalidad, por lo que la dependencia espera que todas se inscriban, para recibir estos beneficios del convenio y contribuir a la estabilidad del precio de la tortilla en Colima.

Manolika SILVA ROSALES



239 Vistas