México rompe récord de inversión extranjera directa con 40 mil 906 millones de dólares en 2025
Miércoles 19 de Noviembre de 2025 5:00 pm
+ -
México registró un nuevo máximo histórico de inversión extranjera directa (IED) al acumular 40 mil 906 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025, informó la Secretaría de Economía. La cifra representa un crecimiento anual del 14.5 % y marca el quinto año consecutivo con incremento en los flujos de capital.
De acuerdo con el reporte oficial, este resultado confirma la tendencia ascendente que el país ha mostrado desde 2020, impulsada principalmente por la reinversión de utilidades, que representa el 86 % del total. Las nuevas inversiones aportaron el 6 %, mientras que las cuentas entre compañías sumaron el 8 %.
La dependencia destacó que Estados Unidos se mantuvo como el socio clave de México al concentrar el 39.5 % del total de la IED. También sobresalen España, Japón, Países Bajos y Canadá, que en conjunto aportaron el 72.6 % de los recursos ingresados durante los primeros nueve meses del año.
Solo España acumuló 5 mil 765 millones de dólares, mientras que la inversión estadounidense creció hasta alcanzar 16 mil 146 millones, un aumento de mil 672 millones respecto a 2024.
Sectores y estados con mayor atracción de capital
El sector manufacturero volvió a posicionarse como el principal receptor de inversión con el 37.1 % del total, seguido por los servicios financieros (25.1 %) y la construcción (5 %).
En el ámbito regional, la Ciudad de México lideró la captación con el 55.7 % de la inversión nacional, equivalente a más de 15.7 mil millones de dólares. Le siguieron Nuevo León, Estado de México, Baja California y Coahuila, que en conjunto conforman el 80.9 % del flujo total recibido.
México fortalece su posición global
El récord del tercer trimestre confirma a México como un destino estratégico para la manufactura, la exportación y el nearshoring, incluso en medio de la incertidumbre económica global derivada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
El Gobierno federal estima que la IED podría alcanzar hasta 45 mil millones de dólares al cierre de 2025, impulsada en gran parte por el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa busca alinear inversión privada, desarrollo social y sustentabilidad para posicionar al país entre las 10 economías más fuertes del mundo.
