Condenan a Meta a pagar 479 millones de euros a medios españoles
Jueves 20 de Noviembre de 2025 9:28 am
+ -Meta fue condenada en España por obtener ventaja competitiva publicitaria para las redes Facebook e Instagram de forma desleal
Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de forma desleal, infringiendo las normas europeas de protección de datos (RGPD).
En una sentencia divulgada este jueves 20 de noviembre de 2025, el Juzgado de lo Mercantil Número 15 de Madrid estima de forma parcial las pretensiones de los medios, que reclamaban 551 millones de euros, al considerar que Meta utilizó indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.
Según lo dictaminado por el juez, el gigante tecnológico estadounidense, que puede recurrir la sentencia, entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023 utilizó datos personales sin un consentimiento válido para reforzar su negocio publicitario y restar ingresos a los medios de información.
La resolución establece que estas prácticas incumplían el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, constituyendo una ventaja competitiva “desleal” respecto al resto de medios digitales y agencias de noticias, como consecuencia del abuso de dominio y del enorme volumen de la base de datos de usuarios de Meta en España.
"Esta ventaja es significativa -argumenta la sentencia- porque Meta ha podido tratar una cantidad de datos de cada usuario mucho mayor que si hubiera utilizado la base del consentimiento que establece el RGPD, que requiere el consentimiento explícito del usuario”.
El dinero obtenido por Meta infringiendo el RGPD deberá repartirse entre los competidores del mercado publicitario español, de acuerdo con la cuota de mercado que tenía la prensa digital durante esos cinco años.
La resolución llega un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciase que responsables de Meta serán citados en el Congreso español para identificar responsabilidades ante la vulneración de la privacidad de usuarios por el rastreo sin permiso de la navegación en teléfonos móviles.
El motivo de la citación se deriva de una investigación que reveló que Meta habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios sin su consentimiento mediante un sistema oculto que permitía rastrear actividades en internet, incluso en modo privado o usando una VPN.
Sánchez manifestó durante unas jornadas organizadas por Atresmedia en Madrid que, por la gravedad de los hechos, el supuesto espionaje no debe quedar impune, y anunció que los responsables de Meta deberán rendir cuentas ante la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, previa solicitud de algún grupo parlamentario.
"En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o gran plataforma tecnológica”, dijo el jefe del Ejecutivo, asegurando que quien vulnere derechos pagará las consecuencias.
En un comunicado remitido a EFE, Meta se mostró dispuesta a colaborar de “forma constructiva” con las autoridades y defendió que se “toma muy en serio” la privacidad de los usuarios.
El gigante tecnológico estadounidense, propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp, recordó que ofrece diversas herramientas para que los usuarios controlen cómo se utilizan sus datos y refuercen su privacidad.
