Cargando



Jalisco | Ya son 456 las bolsas localizadas con restos humanos en zonas próximas al estadio Akron, sede del Mundial 2026



Jueves 20 de Noviembre de 2025 3:42 pm

+ -

Colectivos de búsqueda en Jalisco reportaron que al menos 456 bolsas con restos humanos han sido recuperadas en áreas cercanas al estadio Akron, en Zapopan, inmueble designado como sede para el Mundial de Futbol 2026. El conteo incluye hallazgos efectuados desde 2018 y las labores continúan, aunque podrían suspenderse durante la justa mundialista.

José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que el descubrimiento más reciente ocurrió en septiembre pasado y que desde 2022 han trabajado de manera constante en la zona. “Estamos llegando a unas 456 bolsas, aproximadamente, y todo en los alrededores del estadio Akron, que será sede mundialista. Es lamentable que exista tanta maldad en un lugar que será vitrina internacional”, dijo a Aristegui Noticias.

Hallazgos en distintas zonas aledañas

Servín detalló que solo en el paraje conocido como Las Agujas, muy próximo al estadio, se recuperaron alrededor de 290 bolsas. Ese punto fue descubierto cuando trabajadores de una constructora toparon con restos durante la construcción de un fraccionamiento.

“Ellos levantaron lo que estaba en su área y terminaron su labor; nosotros llegamos al día siguiente y de inmediato encontramos tres bolsas más. Desde entonces seguimos trabajando hasta llegar casi a 300 en ese sitio”, relató.

Otros colectivos han encontrado restos en un panteón cercano al estadio, donde calculan que hubo unos 130 cuerpos enterrados clandestinamente. También se han documentado hallazgos en Tlaquepaque, Nextipac, Plan de la Noria —donde se contabilizan 89 bolsas entre 2018 y 2022— y en Arroyo Hondo, con 48 bolsas recuperadas en ese mismo periodo.

Los restos incluyen cuerpos completos, cuerpos fragmentados y osamentas; la mayoría de las bolsas contienen partes seccionadas, según Servín. Algunos hallazgos son recientes —menos de un año— y otros datan de 2018, 2020 y 2022.

Denuncian opacidad y fallas en Ciencias Forenses

El buscador criticó la falta de información por parte del gobierno estatal, al considerar que las autoridades evitan reconocer la magnitud de las fosas. Explicó que son los colectivos quienes excavan y localizan las bolsas, para luego entregarlas a la Fiscalía y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). “A ellos no les conviene que se visibilice”, sostuvo.

Aunque cuentan con acompañamiento de personal proveniente de la Ciudad de México, señaló que el IJCF opera con falta de capacidad, desorden en registros, pérdida de ADN y retrasos en las identificaciones. Como ejemplo, mencionó el reciente caso de una joven que llevaba 11 años en esas instalaciones antes de ser identificada.

Servín también mencionó que existen versiones sobre presiones del crimen organizado hacia personal forense para decidir qué cuerpos se entregan o no. “A las familias se les intimida para que no reclamen a sus desaparecidos”, afirmó.

Un hallazgo que ocurre a meses del Mundial

El vocero reprochó que, previo al Mundial 2026, el gobierno estatal priorice la imagen que proyectará el evento, incluso retirando fichas de búsqueda para evitar que visitantes conozcan la dimensión de la crisis forense y de desaparecidos.

Dijo que recientemente sostuvieron una reunión con el gobernador Pablo Lemus, pero acusó que la postura oficial es concluir las excavaciones de forma acelerada. “Quieren cerrar todo antes del Mundial para que parezca que no pasa nada. Nosotros seguiremos, con o sin Mundial”, aseguró.

También señaló que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dejado sin seguimiento sus compromisos con las familias buscadoras. “En la segunda reunión prometieron citarnos más veces, pero ya no hubo respuesta”, denunció.

Servín continúa buscando a su hijo, Raúl Servín Galván, desaparecido el 10 de abril de 2018 en Tlajomulco de Zúñiga. “Llevo casi ocho años buscándolo. Necesitamos más apoyo en Ciencias Forenses y Fiscalía para que los cuerpos lleguen a sus familias, porque vivimos en incertidumbre permanente”, expresó.

AGENCIAS



183 Vistas


Temas Relacionados