Cargando



UdeC realiza el Segundo Ciclo de Conferencias en Agroecología



Jueves 20 de Noviembre de 2025 12:29 pm

+ -

Pedro Flores, director de la FCA Colima, recordó que “grandes empresas nacieron como proyectos escolares” y que “hoy, la innovación continúa siendo clave en la construcción de nuevas oportunidades”.

La Universidad de Colima (UdeC) llevó a cabo este miércoles el Segundo Ciclo de Conferencias en Agroecología: Experiencias, retos y oportunidades, un espacio académico dedicado a analizar los avances, desafíos y modelos exitosos de la agroecología en contextos nacionales e internacionales. El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del Campus Tecomán.


En representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la delegada universitaria Ana Lilia Moreno Osegueda encabezó la inauguración junto al director del plantel, Pedro Valadez Ramírez, y el investigador José Manuel Palma García, organizador de las actividades.


Moreno Osegueda destacó que la agroecología en México es hoy una herramienta fundamental para fortalecer la soberanía alimentaria, disminuir la dependencia de insumos externos, promover sistemas productivos resilientes y recuperar conocimientos campesinos e indígenas integrados con la ciencia. “Este espacio nace para dialogar y fortalecer el conocimiento que impulsa una agricultura socialmente responsable y sostenible”, afirmó.


El ciclo reunió a especialistas de México, Centroamérica y Europa, quienes presentaron avances de investigación, casos de éxito y modelos productivos agroecológicos aplicados en diferentes territorios.


Entre los temas desarrollados destacaron:


“Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Colima en la producción de chile habanero”, por el Dr. Wilberth Chan Cupul (UdeC).


“Agroecología en la Sierra de Manantlán (Jalisco–Colima)”, por el Dr. Sergio Roblada Mancilla, de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.


“Agroecología en Michoacán con el modelo AGROSANO”, impartida por Guillermo Ramos Solorio, director de AGROSANO (SADER Michoacán).


Mesa redonda “Agroecología en Guatemala y Alemania”, con el Dr. Heberto Rodas Gaitán.


Las conferencias incluyeron análisis de casos reales, diálogo con productores, intercambio académico y participación de estudiantes, docentes y actores del sector agroalimentario.


En su intervención, el Dr. José Manuel Palma García reconoció la amplia participación de la comunidad universitaria y del sector productivo. “La Universidad de Colima tiene vocación de servicio, y estos espacios permiten regresar a la sociedad herramientas para transformarse”, señaló.


Finalmente, enfatizó que la UdeC seguirá impulsando la vinculación entre ciencia, territorio y comunidades rurales, promoviendo sistemas alimentarios más responsables con el ambiente y con las personas.

AGENCIAS



204 Vistas