Cargando



Expertos: México podría triplicar su industria farmacéutica con una regulación moderna



Viernes 21 de Noviembre de 2025 6:36 pm

+ -

Ciudad de México.— La industria farmacéutica mexicana atraviesa un momento clave que podría definir su crecimiento en los próximos años. Especialistas coinciden en que, con una modernización profunda del marco regulatorio y una política de Estado que impulse la innovación en salud, el sector podría multiplicar su tamaño hasta por cuatro.

Durante el foro “Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes”, organizado por Bayer y el portal SuMédico, Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, destacó que el país tiene la oportunidad de “dar un salto histórico”.

“Si el Estado mantiene reglas claras, avanza en digitalización y se alinea con estándares internacionales, la industria puede crecer entre tres y cuatro veces”, afirmó Dávila. Señaló como prioridades la digitalización de trámites, la homologación de procesos con agencias reguladoras globales y la actualización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El encuentro inició con un mensaje de Carlos Flores Zarza, coordinador de Servicios Administrativos del IMSS, quien subrayó que innovar implica cambiar inercias para agilizar la atención médica. Presentó como ejemplo la nueva Cédula Digital de Salud, que ya beneficia a más de 54 millones de derechohabientes.

Desde el sector privado, Daniel Londero, director general de Bayer México, destacó que el país se ha convertido en un mercado estratégico para la investigación clínica. Actualmente, la compañía tiene en marcha más de 30 estudios y analiza otros 40 en áreas como cardiología, urología, salud mental y neurociencias.

Retos urgentes en salud

El foro también profundizó en las principales necesidades médicas del país:

  • Enfermedad renal crónica: Entre 10 y 12 millones de mexicanos viven con esta condición, pero solo 60 mil reciben diálisis. Los especialistas remarcaron que la detección temprana y la ampliación del número de nefrólogos son clave, además del acceso a tratamientos innovadores que pueden retrasar el deterioro renal hasta por 10 años.

  • Hemofilia: La innovación ha revolucionado el tratamiento. Hoy, la profilaxis evita hemorragias graves y discapacidades que antes eran comunes.

  • Embarazo adolescente: Urge fortalecer la educación sexual, garantizar anticonceptivos y crear entornos seguros para jóvenes.

  • Cáncer de próstata: Solo uno de cada cuatro casos se detecta a tiempo. Médicos pidieron derribar tabúes, promover revisiones anuales y ampliar el acceso a terapias modernas que mejoran significativamente la supervivencia.

Desafíos regulatorios

Autoridades y legisladores coincidieron en que México debe acelerar los registros sanitarios, digitalizar procesos y actualizar su legislación si quiere atraer más inversiones y detonar la innovación médica.

“La oportunidad está ahí”, concluyeron. “El futuro de la industria dependerá de qué tan rápido modernicemos nuestras reglas”.

AGENCIAS



472 Vistas


Temas Relacionados