Ordenan detener a exministra peruana Betssy Chávez, asilada en la Embajada de México en Lima
Viernes 21 de Noviembre de 2025 11:30 am
+ -La exprimera ministra peruana Betssy Chávez permanece asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima
Un juez supremo de Perú ordenó este viernes 21 de noviembre de 2025 la captura y prisión preventiva por cinco meses de la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, quien permanece asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima, mientras es juzgada por el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, caso clave en la crisis política de Perú.
La decisión fue tomada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien señaló que el peligro de fuga de Betssy Chávez en el proceso es “palpable”, por su inasistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales, según informaron medios locales sobre la detención de la exministra peruana.
En la víspera, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la Embajada de México en Lima para una eventual detención de Chávez, como hizo Ecuador con el exvicepresidente Jorge Glas, reiterando que Perú respeta el derecho internacional en el contexto de la tensión diplomática entre México y Perú.
Álvarez aseguró que esa posibilidad es una “hipótesis negada” y agregó que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”, destacando la postura de Perú ante el asilo diplomático de Betssy Chávez.
En su resolución, Checkley revocó la orden de comparecencia con restricciones que se había impuesto a Chávez, porque “existe un evidente incumplimiento (…) respecto a la restricción impuesta en su contra, control biométrico cada siete días”, señalando nuevamente el riesgo de fuga en el caso de la exministra peruana.
El magistrado también determinó que el peligro de fuga es “palpable”, así como el riesgo de “frustración” del juicio, reforzando la necesidad de la prisión preventiva por el caso del golpe de Estado de Pedro Castillo.
Betssy Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta septiembre de este año en prisión preventiva, por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía de Perú pide una pena de veinticinco años de cárcel por el delito de rebelión.
La exprimera ministra salió en libertad luego de que el Tribunal Constitucional reconociera que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional. Hace dos semanas recibió el asilo otorgado por el Gobierno de México, que la acogió en la residencia del embajador, donde permanece desde entonces, en medio de la disputa diplomática México–Perú.
Tras la decisión mexicana, el Gobierno de transición de Perú, presidido por José Jerí, decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores debido a que México no reconoció la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte, quien asumió tras la destitución de Castillo.
Igualmente, el Ejecutivo peruano tampoco ha concedido a Chávez el salvoconducto para viajar a México, pues lo condiciona a consultas dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA) para modificar la Convención de Caracas sobre asilo diplomático y político, argumentando que México ha desvirtuado este mecanismo.
Este jueves, el primer ministro Álvarez aseguró que Perú denunciará a México “oportunamente en sedes internacionales con las evidencias en la mano” sobre una presunta injerencia en asuntos internos, acusación que Lima atribuye a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
