Salud Colima advierte que el tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer de páncreas
Viernes 21 de Noviembre de 2025 12:28 pm
+ -Esta neoplasia es silenciosa porque en sus etapas iniciales no produce síntomas
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima advierte que el tabaquismo, la obesidad y el alcoholismo aumentan el riesgo de padecer cáncer de páncreas, una enfermedad difícil de diagnosticar y tratar, pero que se puede prevenir si la población evita fumar y limita el consumo de alcohol. En el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, la dependencia estatal subraya que el tabaquismo es el factor de riesgo más conocido, por lo que las personas fumadoras tienen el doble de riesgo en comparación con las no fumadoras y se estima que es responsable del 25% de los casos. Otros factores de riesgo del cáncer de páncreas son la obesidad, que incrementa la posibilidad de desarrollarlo, y el consumo excesivo de alcohol, además de una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras.
En cuanto a los factores de salud que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad se encuentran la inflamación prolongada del páncreas, la diabetes tipo 2 —sobre todo si se diagnostica antes de los cincuenta años— y la edad de 65 años en adelante. El cáncer de páncreas es considerado un cáncer silencioso porque en sus etapas iniciales no produce síntomas o estos son muy sutiles y similares a los de otras enfermedades. Entre los principales síntomas del cáncer de páncreas se encuentran el dolor en la parte superior o media del abdomen y espalda, ictericia (coloración amarilla en piel o en la parte blanca del ojo), pérdida de peso sin razón aparente, pérdida del apetito, cansancio excesivo y orina de coloración oscura.
El Instituto Nacional de Cancerología destaca que el cáncer de páncreas es una enfermedad difícil de diagnosticar y tratar, por lo que un tratamiento óptimo depende de varios factores, como el estado de salud de las y los pacientes, la biología del tumor y el estado funcional del o la paciente. La Secretaría de Salud refirió que el cáncer de páncreas es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, con más de 500 mil casos nuevos y casi 470 mil fallecimientos anuales; mientras que en México es la séptima causa de muerte por cáncer con cerca de 7 mil nuevos casos anuales y una mortalidad superior al 90% a los cinco años del diagnóstico.
