Cargando



Accidentes viales, primera causa de muerte juvenil



Foto de Hugo Ramírez

SEÑALA UEPC

Lunes 24 de Noviembre de 2025 8:15 am

+ -

Erick González recordó que uno de los factores es que conducen en estado de ebriedad, exceso de velocidad y usando el celular

Los jóvenes continúan siendo el grupo poblacional con mayor incidencia de muertes por accidentes vehiculares, particularmente en motocicletas, una tendencia que se agrava durante diciembre, sostuvo el director de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima, Erick González Sánchez, al destacar el aumento de siniestros viales en esta temporada.

Recordó que el consumo de alcohol en posadas, reuniones laborales, celebraciones religiosas y festividades familiares incrementa notablemente los riesgos, pues muchos jóvenes combinan la conducción con exceso de velocidad, uso del celular y falta de equipo de seguridad, principales causas de accidentes de tránsito.

González Sánchez ponderó que, aunque campañas como la del conductor designado han disminuido, la tecnología ofrece alternativas como Uber, Didi y taxis, por lo que no existen pretextos para manejar alcoholizado y exponerse a accidentes mortales.

Explicó que la temporada decembrina suma otros factores: viajeros que buscan reencontrarse con familiares, carreteras saturadas y horarios nocturnos con poca visibilidad, condiciones que elevan la probabilidad de siniestros viales.

El director reiteró que el cinturón de seguridad, el casco y la conducción responsable continúan siendo la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente entre motociclistas jóvenes.

 

CIFRAS

La organización México Previene advierte que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en todos los grupos de edad, y la primera entre personas de 15 a 29 años, reforzando la gravedad del problema.

Los siniestros de tránsito incrementan entre 15 y 20 por ciento en las temporadas vacacionales, informó el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.

Las causas son la conducción de vehículos automotores a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas, factores directamente relacionados con la mortalidad juvenil por accidentes viales.

La dependencia señala que el porcentaje de personas detectadas que conducía bajo los efectos del alcohol pasó del 11.6 por ciento en 2012 a 7.7 por ciento en 2022, y la cifra más baja se registró en 2018 con 6 por ciento, reflejando avances, pero aún con cifras preocupantes.

Destaca que, en 2021, del total de fallecimientos por accidentes, 66.1 por ciento fue por siniestros viales; es decir, 14 mil 715 defunciones. En 2022 se registró con aliento alcohólico 8.1 por ciento de quienes sufrieron un siniestro vial fatal.

Después de los incidentes viales, los accidentes con desenlace fatal más comunes son las caídas, con 9.3 por ciento, equivalente a 2 mil 72 defunciones.

La STConapra recomienda no ingerir alcohol en caso de conducir un vehículo automotor, ya que una copa es suficiente para provocar alteraciones al sistema nervioso e incrementar el riesgo de sufrir un siniestro.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



312 Vistas