Cargando



A nivel nacional, persiste violencia contra las mujeres



Foto Abygail Rodríguez

DÍA NARANJA

Martes 25 de Noviembre de 2025 8:25 am

+ -

Laura Jiménez expresó que el 25N no es sólo una conmemoración para abordar el tema de la erradicación de la violencia, sino una exigencia

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre con el objetivo de denunciar y visibilizar la violencia contra las mujeres en todo el mundo, así como exigir políticas públicas efectivas para su erradicación.

 

De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, las agresiones pueden manifestarse en distintas formas: violencia psicológica, física, sexual, económica y patrimonial.

 

Al respecto, la representante del colectivo Acción Afirmativa, Laura Jiménez, señaló que el 25N no es únicamente una fecha para reflexionar sobre la erradicación de la violencia, sino una exigencia social, ya que las violencias persisten en todo el país y Colima no es la excepción. Destacó que se trata de una manifestación que demanda que la sociedad y las instituciones garanticen plenamente los derechos de las mujeres.

 

“Porque es algo que no ha sucedido, porque se sigue limitando la vida, los cuerpos y las decisiones de las mujeres en todo México y en el mundo, por eso es un día internacional”, comentó.

 

Desde la agenda global, Jiménez mencionó que se exige que las mujeres tengan acceso real a la justicia, a la reparación del daño y a garantías de no repetición, elementos indispensables para asegurar una vida libre de violencia.

 

“Queremos políticas públicas, presupuestos, prevención, cuidados, educación, y una de las grandes consignas es que la vida de las mujeres no es negociable, es digna y no es una aspiración, sino un derecho que debe ser garantizado”, sostuvo.

 

Los cuidados compartidos representan otro de los temas pendientes, así como la autonomía económica y el acceso a un trabajo digno, con el propósito de desmontar gradualmente la feminización de la pobreza.

 

En cuanto a los derechos sexuales, resaltó la importancia de evitar retrocesos y garantizar una educación sexual integral, libre de estigmas y accesible para todas las mujeres.

 

Finalmente, Laura Jiménez afirmó que también deben reflexionarse temas como el acoso cibernético, la participación política, la protección de los derechos y la justicia climática, áreas en las que aún existen retos importantes para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Manolika SILVA ROSALES



251 Vistas