Cargando



Educación, salud y seguridad: los grandes frenos del progreso social en México, revela nuevo índice



Miércoles 26 de Noviembre de 2025 3:13 pm

+ -

Aunque México ha mejorado su calidad de vida en los últimos diez años, el avance sigue siendo desigual y profundamente marcado por brechas regionales. Así lo muestra el más reciente Índice de Progreso Social (IPS), presentado por la organización México, ¿cómo vamos?, que identifica tres crisis estructurales que frenan el desarrollo: educación, salud y seguridad.

El estudio confirma que México se ha dividido en dos realidades contrastantes: un norte y centro con indicadores más sólidos, y un sur que permanece rezagado. Entre 2014 y 2024, el puntaje nacional subió de 59 a 65 puntos de 100, pero esa mejora no ha sido suficiente para cerrar las distancias entre regiones.

“Si comparamos internacionalmente, el norte se ubica en niveles de países con menor desigualdad, mientras que el sur tiene indicadores similares a los de naciones con las mayores brechas económicas”, explicó Roberto Vélez, director del CEEY.

Estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco continúan en el fondo del ranking sin variaciones significativas, mientras que las entidades mejor posicionadas se mantienen en la parte alta.

“El progreso social avanza, pero las desigualdades siguen siendo enormes y no disminuyen al ritmo necesario”, señaló Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?


Educación en retroceso

En la presentación del informe, Patricia Vázquez, directora de Mexicanos Primero, alertó sobre la profundidad de la crisis educativa. La educación básica —dijo— atraviesa su peor momento en una década.

La caída en la matrícula escolar es una señal preocupante:

  • Primaria: -4.2 % en 12 años

  • Secundaria: -2.9 %

  • Preescolar: -9.3 %

“Cuando hay rezago educativo desde los primeros años, la trayectoria completa se determina desde ahí. Si no invertimos bien en la infancia, crecerá el abandono escolar”, advirtió Vázquez.


Salud y seguridad, dos pendientes urgentes

En materia de salud, el IPS reveló que un tercio de la población no tiene acceso a servicios sanitarios, lo que limita el progreso social. La falta de un sistema público sólido obliga a 6 de cada 10 personas con problemas de salud a costear su atención de manera privada.

La seguridad también muestra retrocesos: entre 2015 y 2024, 17 entidades empeoraron en este rubro, mientras que 22 estados registraron alzas en homicidios durante el último año.

“El deterioro no es solo criminal; es consecuencia de una política de seguridad y justicia que no invierte en sus instituciones”, señaló Elisa Sánchez, directora de MUCD.


¿Qué se necesita para avanzar?

Los especialistas coincidieron en que México requiere:

  • Formalizar el mercado laboral

  • Crear un sistema nacional de cuidados

  • Invertir de manera urgente en instituciones de seguridad

  • Financiar infraestructura pública para servicios esenciales

El IPS concluye que, aunque el progreso existe, no llega por igual y las brechas entre regiones se mantienen como uno de los mayores desafíos del país.

AGENCIAS



192 Vistas


Temas Relacionados