Minsa, empresa de Altagracia Gómez, rechaza manipular los precios del maíz ante acusaciones de campesinos
Miércoles 26 de Noviembre de 2025 6:55 pm
+ -
En medio de protestas y señalamientos de productores que denuncian la existencia de un supuesto “cártel empresarial” favorecido por la 4T para mantener bajos los pagos al campo, Minsa —empresa encabezada por Altagracia Gómez Sierra— negó tener injerencia en la fijación del precio del maíz.
En un comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía afirmó que los precios que paga están “por arriba de los precios internacionales”. Según la firma, actualmente incorporan un premio de alrededor de mil pesos por tonelada respecto a la referencia global.
“Esto representa un incremento de 24% sobre el precio del maíz amarillo importado utilizado en otros sectores”, sostuvo la empresa.
Aun así, durante los bloqueos y movilizaciones recientes, campesinos han acusado a Minsa de adquirir maíz transgénico del extranjero. La compañía respondió que ya mantiene acuerdos directos de comercialización con agricultores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Campeche.
Minsa dijo reconocer la complicada situación que viven los productores por la caída de los precios internacionales y el fortalecimiento del peso, pero defendió su postura con datos propios: en los últimos seis años ha comprado cerca de 4 millones de toneladas de maíz blanco nacional y únicamente ha importado 69 mil 815 toneladas.
También señaló que la harina de maíz representa solo el 35% del precio final de la tortilla, y que el resto responde a factores en los que la empresa no interviene.
Por último, aseguró que su participación en el mercado es limitada: adquiere alrededor del 1% del consumo total de maíz en el país, por lo que “no tiene la intención de establecer los precios del maíz”.
