Cargando



México detecta casi 15 mil 500 nuevos casos de VIH en 2025; especialistas alertan aumento sostenido



Jueves 27 de Noviembre de 2025 5:08 pm

+ -

México ha registrado 15,480 nuevos casos de VIH entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo con especialistas que, previo al Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre), advirtieron que la epidemia continúa creciendo en el país.

A 44 años del surgimiento del VIH en el mundo, México acumula alrededor de 370 mil casos, de los cuales el 80 % corresponde a hombres, 19 % a mujeres y 1 % a menores de 15 años, informó el infectólogo Sigfrido Rangel durante una conferencia realizada en Ciudad de México.

Rangel señaló que, aunque la epidemia se mantiene “parcialmente controlada”, el número de nuevas infecciones ha aumentado en comparación con los últimos tres o cuatro años. Actualmente, se estiman casi 20 mil casos nuevos anuales, una tendencia similar a la observada en otros países.


Positividad alta y acceso desigual

Javier Martínez, presidente de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA, alertó que en la Ciudad de México 2 de cada 10 pruebas resultan positivas a VIH y 4 a sífilis, lo que evidencia circulación activa de infecciones de transmisión sexual.

Además, especialistas señalaron que persisten barreras de acceso en zonas rurales, especialmente en estados como Chiapas, donde el estigma continúa dificultando el diagnóstico y tratamiento oportuno. Ese estado reporta actualmente más de 9,100 casos.


Causas del aumento: menor percepción de riesgo y falta de prevención

Rangel explicó que muchas personas han dejado de percibir el VIH como una enfermedad grave, debido a que los tratamientos actuales permiten a los pacientes tener una esperanza de vida similar a la población general. Sin embargo, insistió en que la educación preventiva sigue siendo insuficiente entre la población en riesgo.

Subrayó que una correcta estrategia de profilaxis, especialmente con medicamentos preventivos, podría reducir drásticamente las nuevas infecciones: “Alguna vez se pensó que para 2030 podríamos tener cero transmisiones nuevas”, recordó.


Envejecimiento de la población con VIH

Martínez también destacó que las personas con VIH están viviendo más tiempo, lo que ha generado nuevos desafíos. Muchos pacientes de edad avanzada están desarrollando diabetes, hipertensión y otras comorbilidades, para las cuales aún no existe una especialidad geriátrica preparada para atenderlos adecuadamente.

Adicionalmente, estudios internacionales como Positive Perspective han revelado que:

  • 67 % de los pacientes teme los efectos a largo plazo de sus tratamientos.

  • 57 % está preocupado por la polifarmacia, es decir, la necesidad de combinar varios medicamentos.


Nuevas alternativas de tratamiento

Los especialistas anunciaron la reciente aprobación por parte de Cofepris del Cabotegravir, un medicamento inyectable de larga duración, que debe aplicarse únicamente seis veces al año y que puede prevenir la infección en casi el 100 % de los casos.

Rangel afirmó que este tipo de terapias reducen la toxicidad asociada a los medicamentos diarios y mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes. Confió en que pronto forme parte del compendio nacional para su uso en los sistemas de salud públicos y privados.

AGENCIAS



199 Vistas


Temas Relacionados