Cargando



Pedro Castillo, expresidente de Perú, es condenado a 11 años de prisión por conspiración para la rebelión



Jueves 27 de Noviembre de 2025 1:10 pm

+ -

La exprimera ministra Betssy Chávez y otros miembros del gabinete de Pedro Castillo también recibieron sentencias por la Corte Suprema de Perú

Casi tres años después del intento de autogolpe del 7 de diciembre de 2022, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú anunció este jueves un adelanto de fallo que condena al expresidente Pedro Castillo y a sus exministros Betssy Chávez y Willy Huerta, así como al exasesor Aníbal Torres, por el delito de conspiración para la rebelión.


El tribunal precisó que, en el caso de Castillo, concurren agravantes por su condición de jefe del Estado y estableció la pena: 11 años, 11 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por dos años para ejercer cargos públicos y una reparación civil de 12 millones de soles (3.56 millones de dólares).


El colegiado integrado por los jueces José Neyra, Norma Carbajal e Iván Guerrero indicó que los acusados “hicieron un acuerdo para atentar contra el orden constitucional y se organizaron para cumplir un rol a fin de materializar el contenido del mensaje a la Nación” leído por Castillo el 7 de diciembre de 2022. Para el tribunal, este pronunciamiento constituyó la “manifestación expresa de que Castillo Terrones se arrogó el ejercicio del poder, configurándose el supuesto de rebelión”, aunque la rebelión no se concretó, aplicándose la figura de conspiración.


La Sala Penal Especial también determinó que Betssy Chávez recibirá la misma pena que Castillo —11 años, 11 meses y 15 días de prisión e inhabilitación por dos años—, mientras que Willy Huerta y Aníbal Torres recibieron sanciones distintas. En caso de apelar, la ejecución de la pena podría quedar provisionalmente suspendida. Aníbal Torres fue condenado a 6 años y 8 meses de prisión, y la ejecución de la pena de Willy Huerta se suspendió temporalmente.


Durante la audiencia, la Sala probó que Castillo intentó huir hacia la Embajada de México tras ser vacado por incapacidad moral y que Chávez dispuso que el vehículo oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros se dirigiera a la embajada, además de facilitar la transmisión de su mensaje a la Nación. Asimismo, se estableció que Huerta facilitó su teléfono para que el mandatario ordenara al comandante general de la Policía el cierre del Congreso.


El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje por TV Perú desde Palacio de Gobierno anunciando la disolución temporal del Congreso, la instauración de un gobierno de emergencia excepcional, un toque de queda a nivel nacional y la reorganización del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional. Horas después, el Congreso destituyó a Castillo y juramentó a Dina Boluarte como presidenta.


La Sala absolvió a Castillo del cargo de grave perturbación a la tranquilidad pública, considerándolo subsumido en la conspiración para la rebelión, y también absolvió al general PNP Manuel Lozada Morales por duda razonable.


El proceso judicial se centró en la autoría de la conspiración previa al mensaje televisado, concluyendo que Castillo, en su condición de presidente, intentó atentar contra el orden constitucional, aunque no se concretó la rebelión consumada. La sentencia completa y las posibles apelaciones serán notificadas en instancias superiores.


Betssy Chávez solicitó y obtuvo asilo en la Embajada de México en Lima, generando tensiones diplomáticas, mientras que Perú vivió meses de protestas tras la destitución de Castillo, con amplias coberturas internacionales.

AGENCIAS



246 Vistas


Temas Relacionados