Senado confirma la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República
Jueves 27 de Noviembre de 2025 3:59 pm
+ -
Este jueves 27 de noviembre de 2025, el Senado de la República hizo oficial la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que desempeñó desde enero de 2019.
¿Quién es Alejandro Gertz Manero?
Originario de la Ciudad de México, nacido el 31 de octubre de 1939, Gertz Manero cuenta con una larga trayectoria en el ámbito jurídico y en el servicio público. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la UNAM, la University of Mount Union en Ohio y la Universidad de las Américas.
A lo largo de su carrera académica, fue profesor en el ITAM, en la UNAM y en la Universidad de las Américas, donde impartió cátedras principalmente en Derecho Procesal Penal.
Trayectoria en el servicio público
Gertz Manero ha ocupado diversos cargos clave en instituciones de procuración de justicia y seguridad en el país. Entre ellos destacan:
-
Secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
-
Agente del Ministerio Público Federal y jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural en la antigua PGR.
-
Primer director general del Instituto Técnico de la PGR.
-
Oficial mayor y coordinador nacional de la campaña contra el narcotráfico.
-
Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.
-
Primer presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en la CDMX.
-
Secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal.
-
Secretario de Seguridad Pública Federal y comisionado general de la Policía Federal Preventiva.
También tuvo una destacada participación en instituciones académicas y educativas, siendo rector de la Universidad de las Américas, presidente del CENEVAL y dirigente de la FIMPES. Además, fue diputado federal en la LXI Legislatura, donde presidió la Comisión de Marina.
Su paso por la FGR
Gertz Manero fue elegido por el Senado como el primer fiscal general autónomo del país, iniciando funciones el 18 de enero de 2019 para un periodo de nueve años. Su renuncia marca el fin anticipado de su gestión al frente de la institución encargada de la procuración de justicia a nivel federal.
