Cargando



Levantan algunos bloqueos carreteros



Foto Internet

TRAS 4 DÍAS DE BLOQUEOS

Viernes 28 de Noviembre de 2025 8:08 am

+ -

Organismos empresariales advirtieron afectaciones en rutas estratégicas, aduanas y cadenas productivas, así como pérdidas estimadas entre 3 mil y 6 mil millones de pesos

Transportistas y campesinos comenzaron ayer la liberación gradual de varios puntos carreteros que permanecían bloqueados en distintas regiones del país desde el lunes pasado, informó la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).

 

La organización compartió en redes sociales un video donde se observa la apertura de una caseta y la reanudación del tránsito de vehículos que habían quedado varados por los cierres.

 

La desmovilización inició luego de que el Gobierno Federal reiterara que el retiro total de los bloqueos en casetas y puentes era requisito indispensable para instalar una mesa de diálogo con los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la propia ANTAC.

 

La reunión se llevó a cabo a puerta cerrada con el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.

 

Durante los cuatro días de protesta, los bloqueos en carreteras y aduanas impactaron el traslado de mercancías dentro del país y hacia Estados Unidos, generando inconformidad entre otros grupos de transportistas.

 

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) calificó la situación como “insostenible”, aunque reconoció la legitimidad de las demandas relacionadas con inseguridad, extorsiones y abusos en carreteras.

 

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió que las regiones más afectadas son el Bajío y varios estados de la frontera norte, donde hay riesgo de paros técnicos por falta de suministros.

 

El sector privado alertó sobre pérdidas económicas crecientes. La Concanaco-Servytur estimó daños de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, derivados de al menos 29 cierres carreteros en 17 estados.

 

La Coparmex respaldó las demandas de transportistas y productores agrícolas, señalando que el movimiento evidencia un problema de seguridad extendido por todo el país. Reportó afectaciones en 33 de 55 regiones monitoreadas, principalmente en Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Baja California, Sonora y Guanajuato.

 

El organismo advirtió que la inseguridad en carreteras compromete cadenas productivas, eleva costos logísticos y deteriora la competitividad regional.

 

Mientras tanto, en la frontera norte persistieron los cierres totales. En Nogales, Sonora, manifestantes bloquearon el corredor fiscal, paralizando el acceso a la aduana y deteniendo exportaciones valoradas en cerca de 50 millones de dólares diarios, según la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

 

En Ciudad Juárez, Chihuahua, permanecieron cerrados por tercer día consecutivo los cuatro cruces internacionales con El Paso, Texas, donde más de mil 200 productores agrícolas impidieron el paso por los carriles de carga.

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



192 Vistas