Cargando



Ni una más en Colima



MARCO ANTONIO PÉREZ GASPAR*


Sábado 11 de Enero de 2020 7:48 am


En el marco del día mundial de los Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado de Colima publicó el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la investigación del delito de Feminicidio, el 14 de diciembre, en el Periódico Oficial El Estado de Colima y, ocurre un lamentable suceso: una mujer trans fue víctima de la violencia social que viven a diario todas las mujeres en nuestro país.

Ante los sucesos ocurridos, en la prensa local se dijo que la víctima era un hombre vestido de mujer. El documento señalado refiere que “el término mujer hace referencia a las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida. En consecuencia, las referencias a las mujeres, incluyen a las niñas, adolescentes, mujeres adultas y mujeres de edades avanzadas, así como a todas las personas de género femenino, independientemente del sexo asignado al nacer y de sus documentos de identificación oficial, por lo tanto, el presente Protocolo deberá aplicarse a todas las mujeres, incluyendo a las mujeres trans: travestis, transexuales y transgénero”.

Este avance en los Derechos Humanos crea un precedente a nivel nacional e internacional porque mientras en Argentina por primera vez un juez dio una sentencia por “homicidio calificado por odio de género” en el 2019 por la ejecución de Diana Sacayán, líder trans argentina; y desde el 4 de octubre de 2016 la activista Kenya Cuevas inició acciones de visibilización de los transfeminicidios en la Ciudad de México para acceder a la justicia en relación a la muerte de Paola Buenrostro, por una compañera trans, siendo el primer caso reconocido como transfeminicidio por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, debido a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. En Colima se están dando los pasos para acceder a una justicia sin discriminación de género. 

De acuerdo al Protocolo, “el feminicidio es una violación grave a los derechos de las mujeres”. Se considera como la forma más extrema de violencia y discriminación hacia ellas, entendida como “la violencia ejercida por hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación y control”.

Por lo tanto “los feminicidios reproducen los estereotipos de masculinidad asociada al poder de controlar las vidas y los cuerpos de las mujeres para preservar los órdenes sociales de inferioridad y opresión; por esta razón, la violencia física, sexual y la disposición final ejercida sobre el cuerpo de las mujeres, refleja el odio y la discriminación a través de las formas brutales en las que los cuerpos de las mujeres son sometidos, evidenciando el odio y el desprecio hacia sus vidas y sus cuerpos”.

Asimismo, refiere el documento “para determinar si un homicidio es un feminicidio, se requiere conocer quién lo comete, cómo lo hace y en qué contexto”.

A lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que cuando se investigue la muerte violenta de una mujer, además de realizar las diligencias que se hacen en cualquier caso de esta índole, las autoridades investigadoras deben identificar la posible presencia de motivos o razones de género que originen dicha muerte, asimismo destaca que la eficacia de la investigación, en el caso de muertes violentas de mujeres, depende de manera directa y en gran medida, de la prueba técnica realizada por los peritos. 

Por lo que se deben preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual y hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.

De 2000 a 2020, de acuerdo al registro de crímenes de odio a mujer trans en Colima, se han ido incrementando, siendo los más violentos.

Cabe señalar que la publicación del Protocolo contó con la colaboración del Observatorio Nacional de los Feminicidios en México a través de la licenciada Lu Estrada y la licenciada Carmen García, que conjuntamente con el personal de Centro de Justicia para la Mujer que dirige la licenciada Judith Larios Deniz en coordinación con el personal de la Fiscalía General del Estado de Colima.


*Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).