Momentos

EVA ADRIANA SOTO FERNIZA
Los Nobel en la pandemia
Sábado 10 de Octubre de 2020 8:01 am
CADA año la Academia Sueca se ve en grandes apuros para designar
a los merecedores de los premios Nobel en sus diferentes categorías. En un
mundo tan, pero tan diverso, la tarea es gigantesca y como tal, al final no
quedan todos contentos. Cuántos de nosotros no nos hemos constituido en alguna
ocasión en, “jurado sueco fantasma”, pensando en otorgar el Nobel a alguna
persona o asociación que nos ha parecido digna de recibirlo. En mi caso y si por mí
fuera, ya lo habría recibido un gran médico e investigador español, el doctor
Jesús Devesa Múgica, quien dirige el Centro Sanitario de Recuperación de
Lesiones Neurológicas Foltra, en la localidad coruñesa de Teo, a seis kilómetros de Santiago de
Compostela, que ha sido elegido en 2017 y 2019 como el mejor centro de
rehabilitación neurológica de España. El doctor Devesa, quien
tiene en su haber una extensa lista de premios, reconocimientos y nominaciones,
es uno de los referentes mundiales en el ámbito de la regeneración cerebral. Su
continuo estudio e investigación a lo largo de una larga carrera le ha llevado
a revolucionar el tratamiento de los daños neurológicos al conseguir que, tanto
pacientes con lesiones cerebrales –de origen traumático y congénito– como de
patologías medulares, mejorasen sorprendentemente, incluso cuando los
diagnósticos de otros especialistas no les daban posibilidades de recuperación
o estas eran mínimas. Como mujer al fin y
haciendo eco de las palabras del mismo doctor Devesa, no puedo dejar de
mencionar a su esposa Ana Peleteiro, quien está al frente del Centro Foltra y
con su incansable trabajo ha contribuido para lograr todo lo que hasta ahora
han conseguido. Porque esto no para, cada día va en aumento. Eso haría, pues, si
fuera miembro de la Academia Sueca, pero como sólo soy un jurado fantasma ahí
queda, con ganas de que algún día se haga realidad. Por ahora, las cosas en
Suecia y particularmente el día de hoy viernes que esto escribo, en Oslo,
Noruega, se ha otorgado ya el Nobel de la Paz y lo ha obtenido el Programa
Mundial de Alimentos de la ONU, por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre.
Se había mencionado insistentemente como candidata a este premio a la activista
adolescente por el cambio climático Greta Thunberg. Si hubiera sido elegida
aumentaría a cinco el número de mujeres que, hasta esta fecha, han sido
merecedoras del Nobel en una edición marcada por el Covid-19 en este atípico
2020, que quedará en la memoria como el “año de la pandemia”. Por lo tanto, como algo
inusual, y a falta de saber quién o quiénes recibirán el de Economía que se
anunciará el lunes próximo, al momento son cuatro las mujeres que están
haciendo historia en esta entrega de los premios Nobel 2020. Con Andrea Ghez
como la cuarta mujer en la historia del Nobel en ser galardonada con el premio
Nobel de Física; Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna como la sexta y séptima
mujer que reciben el premio Nobel de Química desde 1901 y la poeta
estadounidense Louise Glück, de 77 años, galardonada con el Nobel de
Literatura. Aunque en el caso de Louise Glück, con el debido respeto, y
emulando la voz de una reconocida y premiada amiga poeta: “su poesía no me
electriza los vellos de la nuca”. Así de
complejo es el campo de la creación literaria. Así pues, este año
parece ser el de las mujeres en la fiesta del Nobel, ya que el componente
masculino y europeo es la tónica predominante en el máximo galardón de las
letras mundiales. Y si observamos la historia de los Nobel en esta categoría,
apreciamos una larga lista de hombres premiados y, de vez en cuando, una
escritora: Selma Lagerlöf (1909), Grazia Deledda (1926), Sigrid Undset (1928),
Pearl Buck (1938), Gabriela Mistral (1945), Nelly Sachs (1966), Nadine Gordimer
(1991), Toni Morrison (1993), Wisława Szymborska (1996), Elfriede Jelinek
(2004), Doris Lessing (2007), Herta Müller (2009), Alice Munro (2013), Svetlana
Aleksiévich (2015) y Olga Tokarczuk (2018). Aunque este año el Covid-19 está
dando a la ciencia un papel más protagonista que nunca antes y los premios
recibidos por mujeres están provocando una gran expectación y esperanza.
bigotesdegato@hotmail.com