Cargando



Efemérides



Efemérides


Domingo 08 de Noviembre de 2020 6:57 am


8 de noviembre

Día mundial del Urbanismo.

1519.- En la Calzada de Ixtalapa, Moctezuma Xocoyotzin, noveno emperador azteca, recibe a Hernán Cortés.

1871.- El general Porfirio Díaz se subleva contra la reelección de Juárez, en su hacienda “La Noria”, en Oaxaca.

1953.- Fundación del periódico Diario de Colima, por don Manuel Sánchez Silva, quien funge como editor. Colaboraron como directores, el profesor Luis Arvizu Negrete y Roberto Pizano Saucedo; enseguida, como subdirectores, Nahúm Bernal Ortiz y Ángel Trujillo Mendoza; luego, como director general, Manuel Sánchez de la Madrid. Resume ese puesto don Manuel Sánchez Silva y, a su fallecimiento (14 de marzo de 1979), lo sustituye Héctor Sánchez de la Madrid.


9 de noviembre

1943.- Durante 5 años consecutivos, La Casa Blanca de Colima ha obtenido el primer lugar en la Feria Regional, con su espectacular stand instalado en el Jardín Núñez, bajo la dirección de los artistas Alejandro Rangel Hidalgo y Rafael Heredia. Esta fábrica de jabón la inició en forma rudimentaria en 1882, don Tomás Aguilar y la siguieron trabajando su hijo Fidel Aguilar Gutiérrez (1914) y su esposa Amalia Gaytán de Aguilar. Al enviudar doña Amalia (1928), madre de cuatro hijos: María Dolores, Tomasa, Fidel y Jorge, afrontó con decisión ese suceso infortunado, logrando modernizar la fábrica. A su muerte (1964), el jabón Casa Blanca se vendía en el centro de la República, Monterrey, Jalisco, Michoacán y Sinaloa. La continuó trabajando el contador público Fidel Aguilar Gaytán.


10 de noviembre

1981.- El Congreso local crea la Ley Estatal que protege las especies zoológicas.

1984.- En la ciudad de Colima, la televisora XHCC TV, Canal 5, inicia sus operaciones como repetidora del Canal 5 de la Ciudad de México.


11 de noviembre

1615.- El pirata holandés Jorge Speilbergen desemboca en Salagua con seis navíos. El mismo día es obligado a reembarcarse, por el general Sebastián Vizcaíno, al frente de tropas regulares de México y voluntarios de Colima, Zapotlán y Pueblos de Ávalos.

1817.- Fusilamiento de Francisco Javier Mina. Valiente militar español que vino a luchar en favor de la Independencia de México.


12 de noviembre

Día Nacional del Libro.

Día del Cartero y del Empleado Postal.

Día del Empleado Universitario.

1651.- Nace Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje), llamada “La Décima Musa”, la mejor poetisa de toda la lengua castellana, en su tiempo.

1919.- El Congreso local prohíbe las siembras de arroz de los poblados, a fin de combatir el mosco que propaga el paludismo.


13 de noviembre

1816.- Un maremoto con olas de “60 codos” invade la zona costera del valle de Tecomán e inutiliza las salinas de El Real, hasta 1825. El mismo día, un temblor arruina la iglesia de Comala, que fue reconstruida por el cura de Almoloyan, José María Jerónimo Arzac Díaz.

1834.- Nace el escritor y periodista liberal, Ignacio Manuel Altamirano, conocido como El Nigromante, que lucha al lado de Benito Juárez por la implantación de las Leyes de Reforma.

1901.- Espectacular erupción del Volcán de Fuego de Colima.

1937.- Se funda la Gran Logia “Suroeste” del Estado de Colima.

1965.- El perro sabio “Micán” es presentado en las escuelas Gregorio Torres Quintero y Tipo República Argentina. Micán demuestra saber leer, escribir, restar, multiplicar y dividir; conoce las banderas y los colores.


14 de noviembre

1881.- Es registrado un temblor en la ciudad de Colima.

1974.- La igualdad jurídica de la mujer es aprobada por la Cámara de Diputados.


(Tomado del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez).