Maldonado dice

CARLOS MALDONADO VILLAVERDE
Un fraude inesperado
Jueves 07 de Enero de 2021 7:31 am
EL mes pasado, mi nieto más grande decidió probar fortuna con las inversiones de riesgo en futuros de divisas. En una semana (creo) pasó de 8 mil pesos a 32 mil, contantes y sonantes. Después, tuvo algún pequeño tropiezo, por lo que decidió retirar las ganancias antes de perderlo todo. Apostar al futuro de divisas, incluyendo criptomonedas, commodities y otros valores se ha convertido en una de las formas de ganar (y perder) dinero. En septiembre de 2017 yo advertía del riesgo de caer en manos de “traders” de criptomonedas que solamente estuvieran haciendo dinero mediante el esquema de Ponzi, o sea, haciendo pirámides de compradores que soportaran con los nuevos inversionistas la entrega de “utilidades” a los que decidieran retirarse. Inclusive recordé la caja de ahorros de Job y la, entonces a la moda, “Flor de la abundancia”. En febrero de 2018, volví a advertir sobre los posibles esquemas de Ponzi que pudieran presentarse para defraudar al público inversionista. No era una advertencia gratuita, tuve siempre presente que uno de los impulsores del desarrollo de Nasdaq, Bernie Madoff, terminó en la cárcel con una condena de 150 años, a pesar de que la citada Bolsa de Valores opera las acciones de más de 3 mil 800 compañías y corporaciones, lo que representa el mayor volumen de intercambio en el mundo. De nada le sirvió. Él creó un imperio inimaginable, donde están aglutinadas lo mismo Apple que Google, con trillones de dólares en operaciones inconmensurables. Aun así, cayó. Para fines de 2019, la consolidación de las criptomonedas y la creación de los mecanismos automáticos de compraventa de futuros, me hicieron sospechar que el mercado ya había madurado y que una inversión de riesgo en bitcoins (o en divisas y criptodivisas en general) era un riesgo aceptable para generar posibles utilidades. Así, conocí AirBit y decidí probar con una cantidad que estaba dispuesto a perder si todo salía mal, pero con la esperanza de que saliera bien y… bueno, ¿a quién le caen mal unos pesillos de más? Pero, como todos sabemos, la Ley de Murphy no falla y el famoso AirBit Club resultó un fraude completo. Renato Rodríguez y Gutemberg (sic) Dos Santos, fundadores del “club”, habían recibido millones de dólares sin comprar un dólar de bitcoins o cualquier otra criptomoneda. Literalmente se embolsaban el dinero y pagaban a los que iban saliendo con el dinero de los que iban entrando, prometiendo ganancias fijas y (ahí es donde me dejé engañar) muy bajas respecto a lo que un buen operador de futuros de divisas podría haber hecho. ¡Qué triste reflexión! Si con el dinero que captaron hubieran hecho inversiones en futuros de divisas, criptodivisas y commodities, ¡seguramente hubieran reunido más lana que Rico Mac Pato! Pero no, el camino sencillo fue gastar y gastar en eventos para promover más inversionistas ahora defraudados. El modelo se basaba en una especie de “obligaciones quirografarias”, aunque se cuidaron de nunca llamarlas así, sino “membresías”. Tú dabas mil dólares o más y ellos se obligaban a retribuir 8 dólares por cada mil aproximadamente cada día, durante 200 días. El resultado final era que en tu cuenta habría un poco más de mil 500 dólares, con suerte hasta mucho más, pues dependía en parte de las ganancias que obtuvieran en las transacciones con bitcoins y otras monedas digitales… pero no había transacciones, ni ganancias reales, ni nada. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha contabilizado hasta ahora una estafa de al menos 20 millones de dólares entre 2015 y 2020. Rodríguez ya está preso en espera de juicio, Dos Santos fue capturado en Panamá pendiente de su extradición, también el gobierno Americano persigue a Scott Hughes, Cecilia Millán y Jackie Aguilar. Es interesante señalar que el mismo departamento de estado señala que tenían un operativo montado para eliminar toda la información negativa sobre Vizinova (otra estafa) y AirBit Club. Por eso, cuando investigué en 2019, encontré una empresa libre de denuncias. En México, el semanario Aspectos señala las acusaciones que pesan sobre Itzel Gutiérrez Tobías y Jenifer Ramos que incluyen al menos cuatro denuncias ante el SAT y la CNBV. Además, que los defraudados somos más de mil 500 personas y los delitos que se imputan se concentran en el expediente CNBV/DQD/153/2020. Así es que, al mal tiempo buena cara. Hay que saber ganar y, desgraciadamente, hay que saber perder. carlos.maldonado.v@hotmail.com