Efemérides

Efemérides
Domingo 10 de Enero de 2021 6:59 am
10 de enero 1585.- Gran erupción explosiva del Volcán de Colima, “probablemente de tipo peleano. La ceniza cubrió un área de 30 kilómetros de diámetro, después de unos minutos se dejó sentir un fuerte terremoto”. 1869.- Se inaugura el camino carretero (para carretas y diligencias) entre Colima y el Río de Armería. 11 de enero 1847.- Se firma el Tratado de Cahuenga, por el cual México cede la Alta California a los Estados Unidos de América. 1847.- Valentín Gómez Farías firma un decreto para la incautación de los bienes de la iglesia, por haberse negado a prestar ayuda económica para la guerra contra la invasión de EUA. 1861.- Juárez entra a la capital y restablece los Supremos Poderes Federales. Termina así la Guerra de Reforma. 1902.- Al morir el virtuoso presbítero Vicente Pinto, fue sepultado en la capilla de Lo de Villa, municipio de Colima. Los creyentes afirman que murió en olor a santidad. 12 de enero 1751.- El rey Felipe II ordena el establecimiento de la Inquisición en México. 1858.- Natalicio en Atoyac, Jalisco, de Arcadio Zúñiga y Tejeda, quien vive y dedica gran parte de su producción literaria a Colima. Bohemio y poeta popular. 1929.- Los cristeros, encabezados por el general Miguel Anguiano Márquez y el mayor Félix Ramírez, entran por la noche hasta el Barrio de la Campana, de la ciudad de Colima, donde se efectúa un encuentro con las fuerzas policíacas. 1986.- En la capital de la República, son demolidos los edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 1985, utilizando explosivos, procedimiento en el cual somos precursores en Colima, pues en los años 60, para remodelar la Parroquia de la Sangre de Cristo, el presbítero Elías de la Mora empleó dinamita, con la consiguiente alarma del vecindario. Por eso, y por manejar vehículos a alta velocidad, mereció el apodo de “La sotana voladora”. 13 de enero 1898.- Incendio en la fábrica de hilados y tejidos “La Armonía”, en la ciudad de Colima. Había sido fundada en 1867. En ese lugar, se localiza hoy un Asilo de Ancianos. 1916.- Fallece el general Victoriano Huerta, preso en el campo Fort Bliss, en El Paso, Texas. 1957.- Arriban a la Isla Socorro las fragatas mexicanas “Papaloapan” y “California”, para iniciar la construcción de la Base Naval. 1959.- Se constituye la Sección 39 del SNTE, con maestros al servicio del estado de Colima. 1984.- Se integra el Sindicato de Trabajadores de la firma comercial “La Marina” (CTM). 14 de enero 1590.- El Volcán de Colima hace “una erupción explosiva, con abundante caída de ceniza”. 1856.- Se forma el Batallón “Comonfort” con jefes, oficiales y tropas del territorio de Colima. Posteriormente, varios de ellos participan en el motín en que pierde la vida el general Manuel Álvarez, por lo cual, el general José Silverio Núñez, al restablecer el orden constitucional (1857), acuerda su desaparición. 1897.- Nace en Colima Alfonso Michel Martínez, pintor de fama internacional y un auténtico valor en el arte pictórico. Juan García Ponce lo califica como “uno de los más puros temperamentos abiertos de la pintura mexicana”. 1915.- El escultor Leonilo Chávez principia las obras del monumento a Benito Juárez en la ciudad de Colima, por instrucciones del gobernador y comandante militar, general Juan José Ríos. 15 de enero Día del compositor mexicano. Día del fotógrafo de prensa. 1824.- Colima adquiere la categoría de Territorio. 1877.- El presidente José María Iglesias y sus ministros, derrotados por Porfirio Díaz, pasan por Colima con destino a Manzanillo, y se embarcan hacia el extranjero. 1898.- A la edad de 22 años, la señorita Luisa L. Oldenbourg, obtiene en la Universidad de California, su Diploma de Medicina, Cirugía y Obstetricia, convirtiéndose en la primera doctora colimense. 16 de enero 1826.- Natalicio del general Mariano Escobedo, militar y político liberal que contribuyó al triunfo de la Reforma Liberal. 1944.- Se funda la Asociación Ganadera Regional de Colima. Su primer presidente es Carlos Alcaraz Ahumada. 1952.- Entra en servicio el Palacio Federal de la ciudad de Colima, reconstruido después del temblor de 1941. (Tomado del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez).