Cargando



Efemérides



Efemérides


Domingo 24 de Enero de 2021 6:29 am


24 de enero

1899.- Temblor oscilatorio en la ciudad de Colima.

1918.- Por resolución presidencial, el Ejido San Miguel de Tepames, del municipio de Colima, es dotado de mil 975 hectáreas, para 275 campesinos.

 

25 de enero

1868.- Enviada por el gobierno de Colima, llega a la Isla Socorro una segunda expedición, dirigida por el doctor Francisco Javier Cueva.

1881.- Las lluvias, vientos y heladas que caen durante cinco días, causan inundaciones y daños considerables en varios lugares de Colima y estados circunvecinos.

1915.- Se publica el decreto presidencial que establece el derecho a la disolución del vínculo matrimonial.

1951.- Se integró la Unión de Burócratas al Servicio del Estado y Municipios, resultando electo como secretario general, José Lepe.

 

26 de enero

En Zacualpan, municipio de Comala, fiesta tradicional en honor de Santo Santiago. Se llevan a cabo danzas de conquistas y pastorelas.

Fiestas tradicionales en honor a la Virgen de la Candelaria en El Trapiche, municipio de Cuauhtémoc.

1848.- Nace Justo Sierra, notable abogado, poeta, orador, historiador, periodista, escritor y educador mexicano; diputado, magistrado, subsecretario de Instrucción Pública, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Fundador de la Universidad Nacional. Muere el 13 de septiembre de 1912, siendo ministro plenipotenciario en España.

1895.- Entra en función el Monte de Piedad, en la ciudad de Colima.

1915.- Se expide en Colima un decreto, mediante el cual es nombrado gobernador sustituto el ciudadano Jacobo Valadez, en ausencia del coronel Juan José Ríos.

 

27 de enero

1714.- El capitán y sargento mayor, don Bartolomé de Cosío, principal vendedor de esclavos en Colima, compra la Hacienda “El Trapiche”, actual municipio de Cuauhtémoc.

1857.- Se establece la Ley del Registro Civil a nivel nacional.

1877.- El general Porfirio Díaz, nombra gobernador y comandante militar del estado de Colima al general Doroteo López.

 

28 de enero

Fiestas tradicionales en Cerro Colorado, municipio de Cuauhtémoc.

1934.- En la Ciudad de México muere el ameritado maestro colimense, Gregorio Torres Quintero. La Legislatura local lo declara “Benemérito del Estado” el 15 de mayo de 1935.

1952.- Un tiburón atacó, en el balneario de Pascuales, al conocido fotógrafo Gustavo Cárdenas, cuando se bañaba cerca de la orilla. Gustavo forcejeó, logrando desprenderse del voraz escualo, que le dejó casi cercenado el brazo.

1978.- El niño Luis Baiza Villagómez, de 11 años de edad, rompe dos récords mexicanos en natación, 50 y 100 metros pecho, destacando luego en eventos nacionales e internacionales de Canadá y Venezuela, prestigiando a su Club “Neptuno”, al IMSS, a Colima y a México.

 

29 de enero

1806.- La ferretería de Coalcomán, Michoacán, es la primera que se estableció en América. Su producción de fierros es “de 7 a 10 arrobas diarias”, de más alta calidad que el de Vizcaya, España.

1989.- La Universidad de Colima acordó que el Museo Nacional de la Máscara, la Danza y el Arte Popular de Occidente se denomine Museo Universitario de Culturas Populares “María Teresa Pomar”, como reconocimiento a la labor que la citada dama ha realizado en pro de los artesanos de México.

 

30 de enero

1839.- En Zapotitlán, Jalisco, “a las 10 de la noche hubo un fuerte temblor que duró 5 minutos”.

1857.- Entra en vigor la Ley de Secularización de los Cementerios.

1973.- Un terremoto del grado 6 de la escala de Mercalli, caua serios daños materiales en el estado de Colima y, de manera especial, en los centros de población de la costa.

1979.- El papa Juan Pablo II oficia una misa en la Catedral de Zapopan, Jalisco, como parte del programa de su visita a nuestro país.

 

(Tomada del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez).