Efemérides

Efemérides
Domingo 21 de Febrero de 2021 6:52 am
21 de febrero 1795.- Nace Adolfo López de Santa Anna, presidente y dictador de México. 1857.- Por decreto del presidente Comonfort, se establece el uso de estampillas para el franqueo de correspondencia, para lo cual autoriza la primera emisión de timbres postales en México. 22 de febrero Día del Agrónomo. Aniversario de la muerte de don Francisco I. Madero y José María Pino Suárez (1913). Se iza la Bandera Nacional a media asta. 1551.- Se inicia la construcción del Templo de San Francisco de Colima (Almoloyan), por los padres franciscanos Ángel de Valencia y Jerónimo de la Cruz, a propuesta del visitador Lebrón de Quiñones. El 31 de mayo, un macrosismo, con duración de 2 minutos, destruyó la iglesia, hospital, convento y pueblo de San Francisco de Almoloyan. El pueblo de Almoloyan fue trasladado al Barrio de los Martínez (hoy Villa de Álvarez). Durante 8 días se registraron terremotos. 1882.- El Banco Nacional de México inicia sus operaciones en la capital de la República. 23 de febrero 1680.- Fuerte terremoto causa la caída de todos los templos y de la mayor parte de las casas de la Villa de Colima y sus contornos. 1792.- Nace don José Joaquín de Herrera, presidente de México. 1847.- Batalla de la Angostura o de Buena Vista, en Saltillo, Coahuila. Los invasores norteamericanos son prácticamente derrotados. 1924.- Al rendirse los rebeldes delahuertistas en Colima, el general Lázaro Cárdenas asume el mando militar e insta a los Poderes del Estado a reanudar sus funciones. 24 de febrero Día de la Bandera, instituido por el presidente Lázaro Cárdenas (1943). Después de esa fecha, se iza la Bandera Nacional a toda asta y se hacen celebraciones en toda la República. 1821.- Proclamación del Plan de Iguala. 1887.- Fundación de la Escuela Nacional de Maestros. 1926.- Durante el gobierno de Francisco Solórzano Béjar, el Congreso local reglamenta los cultos religiosos y limita a 20 el número de sacerdotes católicos o ministros de cualquier culto que pueden ejercer en el estado. Con esto, crece la inconformidad que se venía gestando y que culmina con la rebelión cristera (1927-1929). 1936.- A iniciativa de Vicente Lombardo Toledano, se funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM). 25 de febrero 1955.- Un enorme animal de color gris oscuro, con manchas amarillas y el hocico ovalado terminado en trompa, con peso aproximado de 5 toneladas, queda varado en la playa Boca de Pascuales, municipio de Tecomán. Los pescadores lo denominaron “tiburón ballena”. 1964.- El presidente López Mateos recibe las 176.92 hectáreas de territorio nacional, conocido como “El Chamizal”, que los Estados Unidos retenían impropiamente desde 1886. El presidente Juárez fue el primero en hacer el reclamo correspondiente. 26 de febrero 1871.- Se inicia la construcción del Teatro Hidalgo, de la ciudad de Colima. En 1883 se le llamó Teatro “Santa Cruz”, y en 1914, otra vez, Teatro Hidalgo. 1968.- El Congreso del Estado erigido en Gran Jurado, acordó desaforar al diputado por Tecomán, Hermenegildo Gutiérrez Carrillo, por haber resultado responsable de hechos delictuosos. 1979.- El barco de guerra “Coahuila” zarpa de Manzanillo hacia la Isla Clarión, del Archipiélago de Revillagigedo, llevando contingentes de la Armada Nacional, para establecer por primera vez, un destacamento. El 1 de febrero siguiente, se iza la Bandera Nacional en esa lejana isla mexicana (colimense) del Pacífico. 27 de febrero 1833.- Nace el general Leandro Valle, defensor de la Reforma. 1858.- El general Pedro Ogazón se instala en Zapotlán, Jalisco, nombrado por el general Santos Degollado, jefe de las tropas liberales de Jalisco y Colima. 1882.- Nace en Oaxaca, José Vasconcelos, abogado, historiador, humanista, filósofo y sociólogo. Crea la Secretaría de Educación Pública, promulgada por el presidente Álvaro Obregón, el 29 de septiembre de 1921. 1943.- Se crea la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). (Tomado del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez).