Efemérides

Efemérides
Domingo 21 de Noviembre de 2021 7:47 am
21 de Noviembre 1564.- Zarpa del puerto de Navidad, de la Provincia de Colima, la flota que, al mando de Miguel López de Legazpi y fray Andrés de Urdaneta, conquistó Filipinas. López de Legazpi murió en Manila, por lo cual Urdaneta asume el mando de la expedición. Regresó a Acapulco el 3 de octubre de 1565; con esta expedición se establece la ruta marítima Nueva España-Filipinas. 1908.- Madero publica su libro La sucesión presidencial en 1910. 1922.- Muerte de Ricardo Flores Magón. 22 de Noviembre Día del Filarmónico en Honor a Santa Cecilia. En este día, los conjuntos musicales: mariachis, tríos, norteños, bandas, orquestas, etcétera, se dan cita en el Templo de la Salud, de la ciudad de Colima, para rendir homenaje a Nuestra Señora Santa Cecilia; cada uno de los grupos participa con diversas melodías. Este homenaje se enriquece con la presentación de carros alegóricos, peregrinaciones, kermés y actividades culturales. 1810.- En Zinapécuaro, Michoacán, don Miguel Hidalgo es nombrado generalísimo del Ejército Insurgente. 1815.- Morelos es conducido a la cárcel secreta de La Inquisición. 1954.- Gil Cabrera obtiene el segundo lugar en natación, 50 metros libres, en los I Juegos Juveniles Nacionales de la Revolución. 1976.- Se integra la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). 1980.- Se funda el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC). Lo preside el profesor Juan Mesina Alatorre. 23 de noviembre 1932.- Se funda el Ateneo Colimense, bajo la dirección del doctor Miguel Galindo como presidente y el licenciado Mariano Velasco como secretario. Realizó una serie de actos culturales (ateneos) que se prolongaron hasta principios de 1934. 1960.- Un autobús Estrella de Occidente es arrollado por el tren en el crucero de Cuyutlán; el saldo fue 34 muertos y un herido. Murió ahí don Fausto Ávila, director del periódico El Malcriado. 24 de noviembre 1934.- Se establece la Escuela de Agricultura de “La Báscula”, para hijos de campesinos, contigua a la Estación de los Ferrocarriles en Tecomán, bajo la dirección del profesor Fidel Delgado. 1979.- La Universidad de Colima funda en Tecomán la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Su primer director fue el médico veterinario zootecnista Roberto Flores Salinas. 25 de noviembre 1528.- El virrey conde de la Coruña otorga permiso a Francisco Cortés, indio principal de Tzapotlán, “para andar a caballo en hábito de español y portar espada, concesión que le fue confirmada por el virrey sucesor, marqués de Villa Manríquez, en virtud de que el teniente de alcalde del lugar lo hostilizaba por antipatía”. 1606.- El Volcán de Colima hace una gran erupción de tipo “peleano”. El área cubierta por la ceniza fue mayor de 50 kilómetros de diámetro. 1866.- Una guerrilla de patriotas republicanos derrota a una escolta imperialista francesa, en “La cuesta de Jala”, municipio de Coquimatlán. 26 de noviembre 1928.- Una prolongada lluvia de 4 días ocasiona derrumbes en cerros del sector 6 de la ciudad de Manzanillo; los derrumbes causaron la muerte de 24 personas, muchos heridos y destrucción de sus modestas viviendas. 1983.- En Colima, se atienden 520 casos de lepra, en su mayoría procedentes de los estados de Jalisco y Michoacán. 27 de noviembre 1881.- Un ciclón causa pérdidas humanas y materiales en Manzanillo. 1957.- Dos cazadores descubren accidentalmente la Gruta de San Gabriel, en el municipio de Ixtlahuacán. El profesor Manuel Torres Galván efectúa la primera exploración a la misma. (Tomado del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez).