¿Qué quiere la población?

JULIA LICET JIMÉNEZ ANGULO
Sábado 18 de Marzo de 2023 9:06 am
ME considero una servidora pública cercana a la población, y
ahora más que nunca, con un panorama incierto en todos los ámbitos: económico,
seguridad, salud, educación, etcétera, estoy en constante comunicación con las y
los colimenses. En días pasados nos dimos a la tarea de recorrer los mercados
de nuestra ciudad capital para escuchar el sentir de locatarios y consumidores
sobre la crisis económica y de inflación por la que estamos pasando. Me encontré en el
Mercado Álvaro Obregón con gente trabajadora, de bien, y que día a día luchan
por sus familias. Mi objetivo fue escucharlos, conocer de viva voz su sentir
para saber cómo les ha afectado la crisis económica, la inflación más alta en
la historia de nuestro país y el alza en los precios de la canasta básica. Muy amablemente fui
recibida por las y los locatarios quienes expresaron su preocupación por las
bajas ventas que han tenido a causa de los problemas económicos por los que
atravesamos todas y todos, lo que repercute directamente en sus negocios y
economía familiar, pues al no obtener ganancias suficientes no pueden surtir la
mercancía que venden y no les alcanza para el gasto diario. Después de platicar con
la comunidad de este histórico mercado de nuestra capital y de escucharles,
presenté las iniciativas que como Grupo Parlamentario de Acción Nacional hemos
propuesto en la Cámara de Diputados con el objetivo de aliviar el bolsillo de
las y los mexicanos, porque sabemos que la economía es un tema muy sentido para
las madres y padres de familia. Al Plan de emergencia
contra la inflación que presentamos se han sumado diversos planteamientos, por
ejemplo, otorgar estímulos fiscales en materia de educación, salud y
alimentación. Recientemente se dio a
conocer que más colimenses sufren de extrema pobreza y no les alcanza su sueldo
para comprar alimentos, pues han incrementado su precio en 40 por ciento, pese
a los programas creados por el Gobierno Federal que han buscado combatir esta
problemática sin éxito. Por eso propusimos un
apoyo solidario para que la población compre los productos de la canasta básica
más baratos y otorgar un estímulo fiscal equivalente a 20 por ciento de los
gastos en alimentación y salud. Asimismo, para beneficio de los locatarios del
mercado, nos comprometimos a trabajar en conjunto para buscar una estrategia
que les permita atraer más clientes y tener apoyos a microempresarios y
comerciantes que impulse su negocio. Seguiremos recorriendo
los mercados y tianguis de nuestro estado, cerca de la población, así debemos
trabajar las y los servidores públicos, porque ¿cómo vamos a saber qué quiere
la población? ¿cuáles son sus necesidades? Claramente estando en contacto
permanente, en las calles, en los jardines, en los mercados de nuestros
municipios.
Las
y los colimenses cuentan con Acción Nacional para coadyuvar a solucionar las
problemáticas que nos afectan, continuaremos trabajando, luchando y alzando la
voz en los temas más sensibles para todas y todos. Va por ti.