Cargando



Razones



JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

El Güero seguirá en prisión


Jueves 11 de Mayo de 2023 8:40 am


“NO estén tranquilos señores, que el cuento aquí no se ha acabado, las órdenes son las mismas, sigan al pie de la raya, hagan ya su testamento, puede explotarles la almohada”, así concluye la letra del corrido que le hicieron Los Tucanes de Tijuana a Héctor Luis El Güero Palma, el primer socio de Joaquín El Chapo Guzmán, en aquellos años en que se declararon la guerra con el cártel de los Arellano Félix en un enfrentamiento que tiene repercusiones hasta hoy.

El Güero Palma y el Chapo Guzmán, a principios de los 90, se unieron y comenzaron a disputarle no sólo Sinaloa, sino también Tijuana, al cártel de los Arellano Félix. Todos los hechos violentos de inicios de los 90 se relacionan con ese enfrentamiento. En medio de esa disputa, la esposa del Güero, Guadalupe Leija Serrano, y sus dos hijos, Nataly y Héctor, de 4 y 5 años, fueron asesinados. Uno de los sicarios y guardaespaldas del Güero Palma, de origen venezolano, Rafael Clavel Moreno, que se había ganado la confianza del capo hasta hacerlo responsable de la seguridad de su familia, lo traicionó, algunos dicen que por órdenes de Miguel Ángel Félix Gallardo, otros, directamente de los Arellano Félix.

Lo cierto es que el Güero Palma se fortaleció, redobló la guerra contra los Arellano y, tanto su organización criminal como las autoridades federales, sobre todo la subprocuraduría que encabezaba entonces José Luis Santiago Vasconcelos, dieron golpes durísimos contra el cártel de Tijuana. 

Pero el que terminó cayendo fue el propio Güero Palma, en 1995, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. El Lear Jet en el que viajaba se desplomó en Nayarit, luego de que no pudo aterrizar en Guadalajara, a donde se dirigía a una boda. Junto con él viajaba uno de los principales mandos de la Policía Judicial. 


El premio a la ministra Piña El presidente López Obrador se burló del reconocimiento que recibió la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, a la que se le concedió el premio Derechos Humanos 2023 y aseguró que esos premios “se pueden comprar en Santo Domingo”, la plaza cercana al Zócalo capitalino donde se dice que se falsifican documentos. 

El premio Derechos Humanos 2023 que recibió la Ministra fue entregado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, que está celebrando su reunión anual, en esta ocasión en Marruecos. Esa asociación, fundada en 1991, la integran 10 mil mujeres juezas de 143 países y es mundialmente reconocida. Debería ser un premio celebrado, no descalificado, y menos desde Palacio Nacional.