Torpedeando instituciones

JUEVES POLÍTICO
Jueves 25 de Mayo de 2023 3:07 pm
EL coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado,
Crispín Guerra Cárdenas, acusó a los diputados de Morena y sus aliados de
retrasar los nombramientos de los comisionados faltantes en el Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del
Estado (Infocol). Señala el Legislador
blanquiazul que dicha omisión forma parte de una estrategia para torpedear los
procesos de transparencia y fiscalización de los recursos públicos de la
entidad, donde el Infocol tiene una función primordial para los ciudadanos. Acusa, con razón, la
existencia de un marcado desinterés del régimen de la 4T en Colima, por todo
aquello que se relacione con el combate a la corrupción, mediante el
fortalecimiento de las instituciones relacionadas con la vigilancia al
desempeño de las autoridades. El Infocol actualmente
funciona solamente con uno de sus tres comisionados, pues a los otros dos se
les venció su periodo desde hace más de un año. Sin embargo, no es posible
avanzar en el proceso de renovación, por disputas legales generadas a partir de
diversas reformas aprobadas en el Congreso local. Hace un año, la mayoría
oficialista en el Poder Legislativo reformó la Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública del Estado, con la finalidad de eliminar el impedimento
de que dirigentes políticos o excandidatos puedan ser comisionados del Infocol. Tal flexibilización de
los requisitos fue impugnada por diputados de oposición ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), donde el asunto se encuentra sin ser resuelto,
aunque no existe impedimento jurisdiccional para que se realice el proceso de
renovación con las anteriores normas. Más bien, el retraso en
el tratamiento de este relevante tema tiene su origen en cálculos políticos del
actual grupo en el poder, pues entienden como una prerrogativa unilateral el
nombramiento de los integrantes de los órganos autónomos. De igual forma, subyace
en este proceso el desprecio de la mayoría de Morena y sus aliados por la
rendición de cuentas, la transparencia y el adecuado funcionamiento de las
dependencias que evitan el abuso del poder y la discrecionalidad en el
ejercicio de los presupuestos. Esa estrategia de
debilitamiento de las instituciones no extraña, pues es similar a la que
emprendió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en contra del Instituto
Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), que se encuentra en
la misma situación que el órgano garante de Colima. En ambos casos, hay una
clara línea gubernamental para obstaculizar el derecho a la información, la
fiscalización de los recursos públicos y el saneamiento de las instituciones
con el nombramiento de perfiles independientes, profesionales y alejados de los
grupos de poder. Tal parece que la opacidad es signo del régimen de la Cuarta
Transformación. Extorsión, sin freno LA problemática de la
violencia y la delincuencia que se vive en la entidad no sólo se ciñe al estrato
de homicidios dolosos, sino que abarca una cadena de ilícitos que afecta a
diferentes sectores de la sociedad, como es el empresarial, a través de la
extorsión, como derecho de piso y el robo de mercancía en tránsito y de
vehículos propiedad de las empresas. La Conferencia Patronal
de la República Mexicana (Coparmex) Colima, a través del documento Data
Coparmex, que periódicamente es difundido por dicha central patronal y que
contiene estadísticas sobre la opinión de sus integrantes en diversos temas, señala
que casi la mitad de los empresarios colimenses fue víctima de delitos como el
robo y extorsión. El documento,
correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022, especifica que entre las
denuncias que realizan quienes se dedican a la actividad empresarial, el cobro
de piso es el tercer delito más frecuente en el estado, después del robo de
mercancía en tránsito con el 23 por ciento y el robo total o parcial de
vehículos propiedad de las empresas con el 16 por ciento. Por esta inseguridad y
la falta de eficacia de las autoridades para brindar protección y aprehender a
los criminales, la mayoría del sector ha realizado cuantiosas inversiones en
reforzar los sistemas de seguridad, que por desgracia resulta insuficiente para
blindarse de extorsiones. El presidente de la
Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, destacó que en Colima 14 de cada 100
empresarios entre micro, pequeños, medianos y grandes, han sido víctimas de
extorsión por el crimen organizado. “De esos delitos te
podría decir que el 20 por ciento de uno de cada dos (empresarios) fue víctima
de extorsión vía telefónica, pues está a la orden del día”, dijo recientemente
en una entrevista el líder local de la Coparmex. Todo lo anterior
repercute en la economía no sólo del empresario, efecto que ha propiciado en
algunos casos el cierre de negocios, también a los empleados y sus familias. Lo
más grave es que esto mismo ha propiciado la comisión de otros delitos, como
asesinatos, secuestro o desaparición forzada de personas. El Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en 2022 la
extorsión alcanzó la cifra más alta registrada durante el actual sexenio, con
un incrementó de 53 por ciento desde 2018, ocupando Colima los primeros lugares
por este y otros delitos. La prioridad número uno
en el estado y el país entero sigue siendo la seguridad, pero las autoridades
del estado y la propia Federación no han asumido ese compromiso a fondo, la
realidad con sus lamentables estadísticas así lo demuestran. Popularidad de AMLO EL presidente Andrés
Manuel López Obrador se encuentra en su quinto año de gobierno y su aceptación
entre los mexicanos no baja, es un fenómeno interesante, pues no obstante los
errores, omisiones y graves problemas que enfrenta el país, en seguridad, salud
y educación, su popularidad sigue intacta. Diversas encuestas
colocan a López Obrador con una aceptación que ronda el 60 por ciento o más.
Otros presidentes a estas alturas su popularidad era muy inferior, de apenas el
20 ó 30 por ciento. Son muchos los factores
que influyen en la aceptación de AMLO, algunos de los más importantes son los
programas sociales. También le ha funcionado su discurso sectario contra las
personas y grupos a los que él considera de derecha, conservadores. A todos los
mete en un mismo saco, los llama: racistas, clasistas, corruptos, ladrones,
bandoleros, entre muchos otros epítetos. Desde que llegó a la
Presidencia, ha ampliado el número de programas sociales y beneficiarios, por
lo que tiene asegurada una importante base social y un voto duro que le puede
asegurar a su partido, Morena, refrendar el triunfo en los comicios
presidenciales de 2024. El actual sexenio de
AMLO se ha convertido en el más sangriento y mortífero, pues aún no termina y
ya suman más de 137 mil 603 homicidios dolosos. Esta cifra ya superó a los
sexenios de Felipe Calderón, donde se cometieron 121 mil 613 ejecuciones; al de
Vicente Fox, que tuvo 60 mil 162
asesinatos; Ernesto Zedillo, con 80 mil 311; Carlos Salinas, con 78 mil 94. Por
la tendencia al alza, no se descarta que los asesinatos superen también a los
157 mil 158 registrados con Enrique Peña Nieto. Pero no sólo se han
incrementado los homicidios dolosos, también otros delitos como feminicidios,
extorsiones, cobro de piso, abuso sexual, violaciones, asaltos, desapariciones,
etcétera. Sin embargo, López Obrador todo eso lo niega y basta con que diga que
él tiene “otros datos”. ¿Quién le cree?, pues toda su base social, la misma que
le perdona que no pueda con la inseguridad, la misma que le tolera los fracasos
del Insabi y la mala gestión de la pandemia de Covid-19 que cobró 424 mil 509
personas en México. Esa misma base social le
aplaude cuando dice que un trabajador debe conformarse con un cambio de ropa y
un par de zapatos; tolera que los hijos del Presidente se den una vida de
magnates, con residencias, ropa costosa y autos de lujo. Ya los convenció de
que la pobreza franciscana es para el pueblo, no para él y su familia. En el reporte de
Programas para el Bienestar, Andrés Manuel ha dicho que los beneficios llegan a
más de 25 millones de personas. No obstante todas las ayudas, el último reporte
oficial del Coneval indica que la población en situación de pobreza por ingreso
aumentó de 50 a 53 por ciento, es decir, en 5.1 millones de personas de 2018 a
2020. En cada familia
mexicana, uno o más miembros reciben ayuda del Gobierno Federal, ya sea el
hijo, la hija, el abuelo, la abuela, el tío, la tía, el hermano, la hermana, el
sobrino, la madre soltera, la persona con discapacidad, etcétera. En el
discurso de los ricos contra los pobres y en los programas asistenciales finca
López Obrador su popularidad. A la postre… A tiempo han comenzado los trabajos de
sustitución de redes de agua y drenaje en El Tajo, Manzanillo, como parte de
las obras complementarias que el Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa
Griselda Martínez y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu) construyen, con importantes megaproyectos como la modernización de las
vialidades y la edificación de la plaza gastronómica en ese lugar, lo que sin
duda será un atractivo para la zona e impulsará el comercio. La alcaldesa de Villa de
Álvarez,
Esther Gutiérrez Andrade, anunció que ese Ayuntamiento ya tiene listos 10
millones de pesos para la construcción del colector pluvial en la Glorieta de
los Perritos; sin embargo, faltan otros 30 millones de pesos que deberían ser
aportados por los Gobiernos Estatal y Federal. Es deseable que las gestiones de
la Presidenta prosperen y en breve pueda iniciar la construcción de esa
importante obra que terminaría con las inundaciones que cada temporal de
lluvias desquician esa zona de la mancha urbana y que incluso ponen en riesgo
la integridad de los automovilistas.
Ya
son nueve los municipios del estado de Colima ubicados
en condiciones de sequía severa por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en
tanto que otro más se considera en sequía moderada. Las presas de la entidad se
encuentran apenas por encima del 50 por ciento de su capacidad. Por la sequía
hay el riesgo de que se pierdan algunos cultivos en el estado. Se espera que
los tres niveles de gobierno estén preparados para atender estas contingencias
y que se apoye a los campesinos, en caso de ser necesario, para que hagan
efectivos los seguros agrícolas.