Forex

ALEJANDRO BERNAL ASTORGA
Huella hídrica
Sábado 27 de Mayo de 2023 11:38 am
LA huella hídrica es un indicador medioambiental que define el
volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que
habitualmente consumimos. El agua que usamos en
actividades cotidianas (lavado de manos, ropa) solo representa el 4 por ciento
del agua que vemos y consumimos directamente. El 96 por ciento de nuestro
consumo de agua es indirecto y, a pesar de no verlo, está inmerso en la
producción de alimentos, energía, procesos industriales diversos, etcétera. México es el undécimo
país con mayor huella hídrica de producción en el mundo (148,527 metros
cúbicos). La agricultura es el componente mayoritario, seguido de la ganadería
(pastoreo y producción). Ambas representan el 91 por ciento del consumo
productivo. Los consumos doméstico e industrial generan el 9 por ciento de la
huella hídrica restante. La huella hídrica per
cápita mundial, es de 1,385 metros cúbicos. Los mexicanos superamos el promedio
mundial, al consumir cerca de 1,978 metros cúbicos anuales. Se considera que el
aprovechamiento es azul, cuando se utiliza el agua superficial (ríos, lagos y
obras de captación) y subterránea; verde cuando se aprovecha el agua almacenada
en el suelo como humedad y que se encuentra al alcance de las plantas, y gris
el agua contaminada durante los procesos de producción de bienes o prestación
de servicios. Para producir un kilo de
carne, se requieren 15 mil litros de agua; un litro de leche, 160; una
hamburguesa con 150 gr. de carne necesita de mil litros; un kilo de chocolate,
17 mil; un kilo de arroz, 2 mil 500 litros y un kilo de queso, 3 mil. El problema es que la
huella hídrica viene creciendo: se estima que en los siguientes 30 años podrá
incrementarse entre 25 y 40 por ciento. La Escasez de Agua,
según la ONU, se daría cuando los impactos acumulados afectaran la oferta y
calidad del agua hasta el punto en que la demanda de todos los sectores,
incluyendo el ecosistema, no puede ser cubierta o satisfecha en su totalidad.
Si no se toma en cuenta
la huella hídrica al planear el crecimiento, no se garantizará un equitativo
acceso al agua en el futuro.