Israel estalla

LOURDES CARRILLO BERNAL
Miércoles 31 de Mayo de 2023 7:41 pm
ISRAEL se
encuentra al borde de una guerra civil a causa de la reforma judicial que
pretende imponer Benjamín Netanyahu, el gobernante más nefasto que han
soportado los israelíes en los últimos treinta años. Con reformas como el
eximir a los ultraortodoxos del servicio militar obligatorio de dos años,
mientras el pueblo defiende una igualdad en el servicio al Estado. El Ministro
de Defensa renunció y muchos más dentro del Ejército se niegan a servir a “una
dictadura”, que es en sí lo que pretende Netanyahu con la reforma judicial,
desapareciendo el máximo órgano de justicia. Sus simpatizantes han tenido
choques violentos contra los que repudian esta reforma. Cientos
de miles de israelíes han desfilado en marchas durante este mes, y el llamado a
huelga general para el pasado fin de semana, obligó a aparecer ante la prensa
internacional a Netanyahu para declarar que suspende esta reforma, temeroso de
que ante la situación de su ejército, puedan emprender acciones sus enemigos
históricos como Irán, Líbano, Palestina, entre otros. En EUA
temen la llegada del primero de junio, fecha en que tendrá que estar resuelto
el asunto del tope a la deuda del gobierno de Joe Biden, y surge del hecho de
que el gobierno opera con déficit presupuestal, esto es, que los ingresos no
son suficientes para cubrir los gastos, y tiene que tomar prestado para cubrir
la diferencia que en este gobierno presenta montos muy elevados. De suma
importancia es el tope de deuda, ya que refiere a la capacidad que tiene el
Departamento del Tesoro estadunidense para financiar sus obligaciones legales
de pago, entre ellas: la seguridad social, los beneficios de salud, el salario
de los militares, los intereses de la deuda del gobierno, la devolución de
impuestos y otros más. Dicho tope está en 31.4 trillones de dólares, cantidad
inimaginable ya que son billones, o millones de millones. Enorme crecimiento
cuando en 1989 sólo ascendía a 3 trillones. Desde
enero se llegó al tope de la deuda y los pagos del gobierno se han hecho
reasignando los fondos existentes, pero ahora podría haber una situación de
impago a partir del primero de junio, por tanto, urge convenios con el Congreso
para evitar trastornos en el mercado financiero. Los congresistas presionan
para ajustar el presupuesto, pero Joe Biden se niega. Una
crisis de endeudamiento pondría en situación muy riesgosa a este país y se
extendería en mayores o menores proporciones por todas partes. Esto se enmarca
en un entorno internacional cambiante y con un dólar inestable, se añaden las
alteraciones en el campo del poder, mientras crece el poderío económico de
China y el Yuan gana confianza para el comercio e inversiones.
Ex presidenta de la ACPE