Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Hoy inicia 2024
Lunes 05 de Junio de 2023 8:49 am
HOY comienza la campaña para los comicios presidenciales, las
gubernaturas y el Congreso, que se definirán el año próximo. El electorado puede ser
volátil, incluso cuando hay una operación política tan intensa como la que
hemos visto este domingo, lo cierto es que la definición de una elección
general se da por otras variables que pueden cambiar, o no, a lo largo de un
año. Debemos comenzar por un
dato central: Morena tiene sus precandidatos ya en campaña y mañana mismo
comenzará el proceso formal para decidir quién encabezará la boleta en 2024:
Claudia Sheinbaum llegará con la carta de haber encabezado la operación
electoral en el Estado de México; Marcelo Ebrard anunciará hoy mismo su
propuesta para seleccionar candidato que difícilmente aceptarán Claudia y Adán
Augusto López porque implica renunciar a sus cargos; el secretario de
Gobernación se prendió una medalla en la solapa habiendo alcanzado el acuerdo
que el Presidente quería en la expropiación del tramo ferroviario del Grupo
México. Los tres están haciendo
proselitismo; no se percibe que alguno de ellos, guste o no del resultado
interno, vaya a renunciar e irse por otro partido; y sus niveles de
conocimiento superan con amplitud a cualquier adversario potencial de la
oposición. Uno de los casos que se
tendrán que definir en los próximos días es si habrá alianza opositora o no
para 2024, si es así, cómo se elegirá al candidato o candidata e incluso qué
alianza habrá. Movimiento Ciudadano insiste en ir solo, aunque muchos especulan
que lo que busca es una alianza sólo con el PAN. En el PRI nadie sabe si
Alejandro Moreno realmente apuesta a la alianza. Todo indica que sí, pero
movimientos como proponerse él mismo como candidato, o bloquear a otros
aspirantes del tricolor, es una forma indirecta de boicotearla. Alito no
es un candidato viable, salvo que se quiera replicar el modelo de Roberto
Madrazo en 2006. De los otros priistas que participan, creo que la única que
podría ser viable es Claudia Ruiz Massieu. Manolo Jiménez que triunfará en Coahuila
y tiene un muy buen perfil personal, iniciará un camino que, creo, tiene la
mira más puesta en 2030 que en 2024. No creo que el Verde y
mucho menos el PT finalmente vayan solos: irán en alianza con Morena y en todo
caso podrán ir con candidatos propios en algunas gubernaturas para rescatar los
registros. Poco podrá hacer la
oposición si va dividida. Pero incluso yendo en alianza, tiene que definir con
claridad sus candidatos, no sólo para la Presidencia, sino también para todos
los cargos que estarán en disputa. Tienen razón los ex
gobernadores del PAN, encabezados por Vicente Fox, que pidieron este fin de
semana a su partido que se abra a la sociedad para elegir candidatos y se
olvide de candados como los que quiere imponer Marko Cortés, de tener un millón
de firmas de apoyo para poder competir.
Por
supuesto que en un año pueden pasar muchas cosas, por eso en el Estado de
México el PRI ganó cinco veces consecutivas las elecciones y en tres de esas
ocasiones perdió al año siguiente la presidencial. Pero para que haya cambios
tiene que haber estrategia, escenarios, personajes que impulsen esa
transformación. Al día de hoy los vemos sólo en Morena. La oposición se sigue
tomando su tiempo como si en realidad lo tuviera.