Indicador político

CARLOS RAMÍREZ
Notas de una nota
Martes 06 de Junio de 2023 8:54 am
1. EL derrotado en elecciones
mexiquenses no fue el PRI, el PAN, ni la alianza opositora, siendo el
empresario Claudio X. González, pues encontró la dimensión exacta de su sueño
político de construir una gran coalición que derrotara al presidente López
Obrador y a Morena. 2. El otro gran
derrotado fue el mediático exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova
Vianello, quien de manera paradójica fue colocado durante 2014 en ese cargo
nada menos que por el presidente Enrique Peña Nieto. Córdova estaba ya
saboreando el caos electoral en Edomex, pero la nueva consejera presidenta,
Guadalupe Taddei, condujo la elección con mano suave, sin estridencias y
ajustada a sus funciones, mientras Córdova convertía cada elección en una lucha
política antipopulista y proneoliberal. 3. La elección
mexiquense fue construida por la oposición como un plebiscito de las denuncias
negativas contra el presidente Obrador, sin entender que la política es local.
El plebiscito lo ganó Palacio Nacional. 4. A la vuelta de casi
un cuarto de siglo, el PRI se topó con su verdadera realidad y fue sacado (lo
que no pudo la torpeza política de Vicente Fox y su incapacidad estratégica) a
patadas del Estado de México y en elección presidencial de 2000. El PRI ha
demostrado ser un aparato político capaz de tropezarse varias veces con la
misma piedra. 5. Si el señor X. y la
alianza opositora tienen una lectura estratégica de la realidad política del
país, la elección aportó elementos para augurar la derrota presidencial en 2024
con cualquiera de los precandidatos conocidos, y que sólo podría salvarse con
un candidato con calidad moral y política que paradójicamente tendría que ser
nominado por la alianza opositora, pero a condición de que los tres partidos lo
registren y desaparezcan del mapa electoral. 6. La coalición
opositora del señor X. se comprobó como una corriente ideológica conservadora
de centro a la ultraderecha, pero sin legitimidad en la ciudadanía de clase
media que anda en busca de solución de sus problemas. 7. Los líderes
partidistas de oposición Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano,
fracasaron en su labor político-electoral, y en cualquier sistema democrático
de partidos tendrían que presentar su renuncia al cargo, por una derrota que se
previó desde el principio. 8. Si los dirigentes del
PRI, del PAN y del partido de Los Chuchos nombran al candidato
presidencial de 2024 y siguen administrando sus respectivos partidos en la
campaña presidencial, la lógica de Einstein diría que los mismos elementos
conducirían a los mismos resultados. 9. El verdadero fracaso
de los tres partidos y sus dirigentes no estuvo en la incapacidad para entender
la dimensión AMLO-Estado de México, sino en el discurso demagógico de una
campaña que se sustentó en el grito de ya ganamos, con una candidata que
cargaba con todo el desprestigio mexiquense del PRI y del PAN. 10. La victoria de
Morena en el Estado de México le entrega al nuevo grupo político morenista y al
presidente López Obrador para 2024 el control del Sistema Mexiquense de Medios
Públicos, una estructura de comunicación a nivel nacional y recursos
presupuestales que la convirtieron en un verdadero eje de poder que Enrique
Peña Nieto utilizó como Gobernador y como Presidente de la República. Ese
sistema era un aparato ideológico, político y económico del PRI y ahora está en
manos de Morena y el Presidente de la República.
Política
para dummies: En política, el que se ríe se
aguanta.