Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
En sus laberintos
Martes 06 de Junio de 2023 9:00 am
EL triunfo de Morena en el Estado de México que implica una
derrota en toda la línea del priismo en su entidad representativa, puede
hacernos perder de vista varias lecturas esenciales para el comienzo de la batalla
política por 2024 que ayer comenzó. En Morena se convocó a
los aspirantes a la candidatura presidencial. La fecha se movió hacia el 11 de
junio, cuando se reúna el consejo político de Morena. El canciller Ebrard
anunció que será hoy martes cuando dé a conocer su propuesta para el método de
elección. Ayer el presidente López
Obrador insistió en que no se involucrará en la selección del candidato o
candidata, pero es poco creíble. Los resultados
electorales deben haber reforzado en Palacio Nacional la idea de que elegir al
aspirante directamente funciona mejor que dejarlo a la plena voluntad de los
encuestados: es una de las enormes diferencias de resultado entre Delfina Gómez
en el Estado de México y Armando Guadiana en Coahuila. En toda esa zona de fuerte
influencia panista, ganó Morena y demostró con ello que, cuando hay alianzas,
los candidatos no deben tener fuertes sellos partidarios porque, en muchos
casos, los aliados no se movilizan. Alejandra del Moral era una buena
candidata, pero a su campaña le faltó unidad y enjundia para contrastarse con
Morena. Ser valiente es importante, pero electoralmente no dice nada. La contracara de esa
realidad fue Manolo Jiménez en Coahuila, quien siempre insistió en que se lo
debería ver como un candidato ciudadano. Resultaba un candidato natural para
una alianza. Es empresario, miembro de una familia con generaciones en
distintos sectores productivos regionales, y tenía propuestas muy aterrizadas. No sé si es un perfil
para un nuevo PRI, o si podemos esperar en el futuro un nuevo PRI, pero sí es
perfil para una nueva época que generará candidatos más ciudadanizados. Ayer, dirigentes del
PRI, PAN y PRD aseguraron que el 26 de junio darán a conocer el método para la
selección de candidatos de unidad. Desde ahora tendrían que estar advertidos de
que cualquiera que tenga perfil partidario terminará vetado o cuestionado por
los propios aliancistas. Lo que pasó en el corredor azul en el Estado de México
o con Guadiana y Mejía en Coahuila, lo demuestra. Marko Cortés destacó
que, cuando se suman los votos de las dos grandes alianzas que compitieron el
domingo en los dos estados, el resultado es similar, tres millones y medio de
votos para cada uno. El dato es verídico, pero nada puede disimular el costo
político que tendrá el haber perdido el Estado de México. Lo que me asombra es la
absoluta falta de autocrítica de sus dirigentes: los vimos y escuchamos en las
últimas 48 horas hablando como si hubieran obtenido un gran resultado, como si
eso que anunciaron falazmente hubiera sido verdad. Es una irresponsabilidad
hacer ese anuncio sin resultados reales, pero lo es más que inmediatamente
después se hayan ido de Toluca a Saltillo a festejar con Jiménez, dejando sola
y con resultados reales a Del Moral y luego no asumirla gravedad de la derrota. Movimiento Ciudadano
ratificó que irán solos a los comicios de 2024. Su participación en la alianza
hubiera sido muy importante en el Edomex. No sólo no se aliaron, sino que, al
igual que en Coahuila, decidieron no participar y al final lanzaron una campaña
contra el PRI que vulneraba la alianza.
Si van solos en 2024 dividirán el voto opositor y es
una de las mejores noticias para Morena: no creo que ninguno de los potenciales
aspirantes de MC le quite votos. Confieso que la de MC es una estrategia que me
cuesta entender, salvo que, simplemente, nos estén engañando con la verdad. Lo
cual es bastante probable.