Aprender la lección de estas elecciones

SERGIO JIMÉNEZ BOJADO
Miércoles 07 de Junio de 2023 9:19 am
LO que nos debe quedar muy claro a los morenistas u
obradoristas es lo que acabamos de comprobar en las recientes elecciones del
Estado de México y Coahuila, marcadas como vimos, por signos diferentes. En la
primera, imperó la unidad y madurez; en la segunda, la traición y el
egocentrismo. En consecuencia, la unidad en el Estado de México se alzó con el
triunfo, y la traición en Coahuila llevó al fracaso. Esta lección debemos
tenerla presente todos los que nos asumimos demócratas, progresistas o de
izquierda, y debe servir para terminar de convencernos que, bajo ningún
pretexto, podemos renunciar a la consolidación de la unidad. No digo ni pido
que esta sea incondicional en torno a un grupo político o persona en
particular, sino que debe ser racional, apegada a principios y valores en favor
del proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México; lo que
significa que siempre tendremos que ponderar el interés colectivo por encima
del particular, por legítimo que este sea, aunque llegara a representar un
sacrificio individual, bien lo vale la unidad y la paz. Por lo pronto, no está
de más acreditar de forma somera algunos datos relevantes sobre el triunfo de
Morena en el Estado de México, mismo que con cinismo ramplón pretendieron
minimizar los dirigentes de la alianza Va por México, diciendo a los medios que
había un empate de uno a uno, pues perdieron el Estado de México, pero ganaron
Coahuila, y el número de votos emitidos también se empataban. Esto es falso, ya
que nunca será honesto equiparar un estado con una población de más de 18
millones de habitantes ante una con poco más de 3 millones, o igualar las participaciones
federales que reciben 360 millones de pesos con 69 millones que recibe
Coahuila. No hay punto de comparación con la importancia económica que
representa uno y otro en el panorama nacional. La nueva configuración
política arrojó en esta última elección que: Morena termina con casi un siglo
de gobiernos priistas; con sus partidos aliados, PES y PVEM, suma 23 estados.
Morena sola gobernará 21 estados, lo que equivale a una población de 86
millones de personas y representa el 68.2 por ciento. Dicho de otra manera, 7
de cada 10 mexicanos serán gobernados ahora por la 4T. Por otro lado, el PRD se
desploma en los dos estados y pierde su registro estatal, con ello suma 20 estados sin registro; el PRI se queda con
2 estados, el PAN con 5, MC con 2, el PES con 1 y el PVEM con 1. ¡Felicitaciones a la
maestra Delfina por su merecido triunfo y a Mario Delgado Carrillo por su
encomiable labor para lograrlo!
*Expresidente del CEE de Morena