Oráculo político

PEDRO CASTILLO VALDEZ
Uno para cada uno
Jueves 08 de Junio de 2023 9:32 am
COAHUILA para la Alianza y
Edomex para Morena, es el saldo que dejaron las elecciones el pasado domingo,
resultados que reafirman la polarización dual social que tiene nuestro país. Más
allá de la algarabía y los aires triunfalistas que mostraron los partidos
políticos en los respectivos estados que ganaron, que sirven solo para levantar
el ánimo de sus huestes de cara al proceso sucesorio de 2024, lo importante es
poder analizar la forma en que los mexicanos emitieron sus votos. En el
caso de Edomex, Morena obtuvo 2 millones 187 mil votos, es decir, 400 mil votos
más de los que obtuvo en 2017, y si sumamos los votos de los partidos Verde y
PT que le acompañaron, alcanza la suma de 3 millones 272 mil votos. Por su
parte, la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza alcanzó una votación total de 2
millones 755 mil; de los cuales 1 millón 750 mil corresponden al PRI, 701 mil
al PAN, 183 mil al PRD y 119 mil a NA; lo que marcó una diferencia de 500 mil
votos (un 8 por ciento) entre la ganadora Delfina Gómez y la perdedora
Alejandra del Moral con la participación del 50 por ciento de la lista nominal. De
2017 a 2023, en Edomex salieron a votar 200 mil personas más, pero lo que marcó
una gran diferencia para el triunfo morenista fueron los votos que le dio el
Verde, pues de 2017 solo había alcanzado 96 mil votos y el pasado domingo logró
624 mil votos; mismo caso el PT, pasando de 65 mil votos en 2017 a 460 mil en
2023; en cambio, para el caso de la Alianza, el PRD perdió de 2017 a 2023 900
mil votos, el PAN aumentó mínimamente 20 mil, mientras que el PRI perdió 100
mil votos. Para
el caso de Coahuila vemos un escenario distinto, la alianza PRI, PAN, PRD
alcanzó un total de 741 mil votos que, si lo comparamos con los 529 mil votos
que obtuvieron cada uno de los candidatos del PT, Morena y Verde Ecologista;
estamos hablando de cerca de 300 mil votos (un 16 por ciento) de diferencia. Si
comparamos el Coahuila de 2017 con el de este año vemos, por ejemplo, un PAN
que perdió 300 mil votos, cuando el PRI creció 200 mil y el PRD 10 mil; por su
parte Morena aumentó 130 mil votos, el PT 150 mil y el Verde apenas 15 mil;
mientras que la participación ciudadana se mantuvo en un 56 por ciento con el
aumento de apenas 60 mil personas en seis años. Estos
resultados marcan cómo cada estado de nuestro país tiene su propia dinámica
particular y lógica electoral, lo que nos impide poder establecer una
generalidad sobre si estos resultados serán una réplica de lo que veremos en
2024. Si quieren tomar como ejemplo lo que pasó en Edomex para tratar de
predecir lo que pasará el próximo año, entonces ¿por qué no tomar como
referencia Coahuila? ¡Despierta, Colima! CLARABOYAS 1.-
Dividido
Los resultados electorales del pasado domingo muestran que el país está divido
en dos bloques: los que están con Morena y los que están con la Alianza, no hay
espacio para puntos medios. 2.-
Enseñanza Con lo que pasó el domingo, a todos los líderes de los partidos les debe
quedar muy en claro que ninguno por sí solo puede ganar, por lo que en 2024 si
quieren ser competitivos tendrán que mantenerse en sus bloques aliancistas. 3.-
Primero
Al anunciar su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard les gana a sus competidores morenistas dando el primer paso en la
carrera sucesoria de 2024.
¡Hasta
la próxima!